Pero no queda todo allí, sino que además la Xbox One estará penalizando a aquellos que utilicen juegos de segunda mano, y lo peor de todo es que no será capaz de ejecutar el amplio catálogo de juegos con que contamos hoy en día.
De todas formas surge una buena noticia entre tantos malos presagios, y es que desde Microsoft permitirán la desconexión opcional del Kinect 2, con el fin de solucionar la gran desconfianza que se ha generado en torno a la privacidad de los usuarios que podrían ser espiados por medio de este periférico.
Link: Xbox
Las lecciones que Steam está dando a Xbox One y PlayStation 4

Luego de los anuncios de Microsoft sobre el DRM en Xbox One y las trabas que impondrán al mercado de juegos de segunda mano, analizamos cómo el modelo digital de Steam puede servir de gran lección para la próxima generación de consolas, al aplicar DRM sin realmente perjudicar al usuario.
La nueva generación de consolas ya es una realidad. Hace un par de semanas que conocimos lo más importante de la nueva Xbox One de Microsoft, y unos dos meses antes de la PlayStation 4 de Sony. Sin embargo, aún habían demasiados detalles desconocidos sobre el funcionamiento y las políticas de seguridad y privacidad de estas consolas. No fue hasta hace horas que Microsoft reveló algunas características de su nueva Xbox que, en general, desataron la ira de la mayoría del público.
Los anuncios con respecto a como la nueva Xbox sí aplica el DRM confirmaron muchos rumores que se venían mencionando desde hace meses, y que los de Redmond habían tenido el valor (¿o descaro?) de desmentir en par de ocasiones. En resumen, las nuevas características oficiales de la Xbox One son las siguientes:
Xbox One sí requiere conexión a internet constante, al menos cada 24 horas, no solo para el juego en línea, sino en general para "comprobar el buen funcionamiento y actualizaciones de la plataforma", y por supuesto, verificar que el usuario sea el dueño de la licencia de los juegos que ha estado jugando. Si no tenemos conexión a internet después de 24 horas del chequeo, sencillamente no podremos seguir jugando.
Microsoft se desliga parcialmente de la responsabilidad de la política de juegos de segunda mano, asegurando que no cobrarán ninguna cuota por la reventa de los juegos, pero la misma solo se podrá hacer mediante "revendedores autorizados por la empresa". Además, serán los "Publishers" de los videojuegos quienes decidan cuáles juegos se pueden revender y cuáles no.
Por otro lado, sobre el préstamo o traspaso de juegos personal, el usuario podrá entregar el juego (regalado, prestado o vendido) con unas importantes condiciones: solo a algún amigo de su lista de contactos de Xbox que tenga al menos 30 días en ella, y sólo podrá hacerlo una sola vez. Poniendo un ejemplo, si regalas o vendes un juego a una persona que cumpla con la primera condición, esta persona ya no podrá regalarlo ni prestarlo nunca, así de sencillo.
Por último, finalmente aunque el tener conectado a Kinect es obligatorio, podremos elegir apagarlo si nos preocupa nuestra privacidad. Una buena noticia.
Se que muchas personas, especialmente en Estado Unidos y Europa, no ven la exigencia de estar conectado constantemente a internet como un problema real. Pero el mercado latinoamericano, o el de cualquier región con conexión inestable a la web, sigue siendo muy importante como para dar este paso y sencillamente ignorarlo. Solo imaginemos un viaje de vacaciones familiares al campo donde no podremos llevar la Xbox One, debido a que al no tener conexión, no podremos jugar con ella.
Además, es inconcebible que aunque estemos pagando 60 dólares o euros por "comprar" un juego nuevo, sencillamente no podamos prestarlo, venderlo o regalarlo si queremos, ya que estaremos muy limitados a ello. Esto no es comprar un juego, es arrendarlo.
Y aunque ahora Microsoft parezca ser el único malo de la película, lamentablemente espero casi lo mismo de Sony. Los japoneses aseguraron que ellos no implementarían medidas al mercado de segunda mano, pero que "los Publishers podían elegir hacerlo". Debemos tener en cuenta que si Sony se opone a las medidas de control de los juegos de segunda mano, estaría dándole la espalda a los grandes estudios de desarrollo, y eso le perjudicaría.
Voy a sonar pesimista, pero parece que estamos ante el fin del mercado de los videojuegos como hasta ahora lo hemos conocido. Espero no estar en lo correcto, pero en los próximos días durante la E3 2013 lo sabremos.
El modelo Steam: DRM que casi no importa
Valve es quizás la empresa que podría salir más beneficiada de esta tanda de malas noticias que están recibiendo los gamers en los últimos días. Steam se ha convertido en una plataforma increíblemente popular, contando con un promedio de 5 millones de usuarios activos en todo momento, y una cantidad de ventas envidiable, aún cuando hablamos de juegos en formato digital (que sabemos tienen sus ventajas) y con el DRM más puro y sincero que existe.
Porque Valve ha sabido hacer muy bien las cosas. Steam ofrece juegos con DRM y licencias que no pueden ser transferidas. Los juegos no pueden prestarse, revenderse ni nada por el estilo. Pero existen tantas ofertas y promociones en la plataforma que hacen que el usuario no se preocupe por estos factores. Tenemos el caso de los Humble Bundles que ofrecen títulos desde un dólar, u otros casos como juegos con 80% de descuento o la posibilidad de comprar tres y pagar solo uno para regalar las otras dos copias a amigos y jugar en modo multijugador o cooperativo.
Esta es una manera muy efectiva de aplicar controles sin que prácticamente nadie se moleste, o se percate al menos. Microsoft y Sony tienen muchísimo que aprender de la manera de trabajar de Valve, y esta es la oportunidad de Steam de aventurarse a competir directamente con las consolas. Si durante la E3 2013 Valve presenta su llamada "SteamBox", un ordenador para juegos que funciona como una consola, podría ser el rival más duro para PS4 y Xbox One, especialmente desde los anuncios de ayer.
Microsoft, por su parte, no ha sabido actuar. Si nos centramos en esta empresa y su potencial en el mundo del PC, sabemos que podrían aprovecharlo para retomar este campo, actualmente dominado por Steam. Ya lo planteaba un buen amigo en su blog personal al analizar algunas opciones que podría tener Microsoft para ganarse de nuevo a los jugones en PC:
"Si bien Steam ahora tiene la fuerza para competir en el mercado de las consolas, Microsoft tiene el músculo necesario para retomar el mercado de los juegos en PC".
Este punto es más que interesante, una lástima que en Microsoft no consideren algo más que tratar de posicionar su nueva Xbox como un "centro de entretenimiento" para el salón, y se olviden del principal mercado que hizo a Xbox lo que es hoy en día: la segunda consola más vendida de la última generación, favorita de la mayoría de los gamers.
Faltan pocos días para que salgamos de dudas con respecto a las medidas que Sony podría tomar o no similares a los recientes anuncios de Microsoft. Dependiendo de estas, los resultados en los próximos años seguirían una de dos tendencias: la superioridad de PS4 sobre Xbox One en ventas (si acaso Sony no implementa medidas similares), o el auge del mercado de juegos en PC como consecuencia directa de estas medidas.
En lo personal, muero de ganas por conocer lo que sea que Valve vaya a presentar en la E3 para finalmente incursionar en el mercado de las consolas. Por ahora, solo sigo sorprendido con los recientes anuncios que confirman que se impondrá más control y límites a los que compramos juegos, mientras que los que piratean podrían tener más libertades. Triste e irónico.
Kiefer Sutherland será Snake en Metal Gear Solid V: The Phantom Pain

Metal Gear Solid es una de las sagas de videojuegos más conocidas en el mundo, especialmente por amantes de los juegos de espionaje y sigilo. Sin embargo, luego del anuncio del nuevo juego de la franquicia, llamado The Phantom Pain, se conoció la polémica noticia de que David Hayter, quien había hecho la voz de Snake durante la saga, no regresaría para interpretar su reconocido rol. Por ello surgió la pregunta: ¿Quién dará la voz a Snake en Metal Gear Solid V? Hoy, el mismísimo Hideo Kojima nos responde: será Kiefer Sutherland.
Este actor es mundialmente reconocido por distintos roles, pero ninguno ha sido más popular que la serie de televisión 24 (que regresará para su novena temporada), donde lo hemos visto luchar con un sin fin de terroristas, salvar presidentes y espiar dentro de locaciones de distintos gobiernos y grupos de milicias, por lo que sinceramente, no podría haber mejor elección que Jack Bauer para darle vida a Snake en esta nueva entrega (y en las próximas).
Esta vez, Kojima anunció durante la conferencia Pre-E3 2013 de Konami que han hecho uso de tecnología especial para captar los movimientos y gestos faciales de Sutherland, para transmitir así la capacidad representativa del actor a nuestro conocido Snake.
Según anuncian, Metal Gear Solid V: The Phantom Pain se desarrolla en el año 1984, cuando Snake tiene 49 años de edad, por lo que, según el creativo:
Necesitábamos un actor que diera vida realmente a Snake en esta edad, un actor con el tono de voz misterioso y con carácter acorde a nuestro espía en sus cuarenta y tantos, por lo que le ofrecimos el papel a Sutherland, y es un honor tenerlo a bordo de este maravilloso proyecto.

Por su parte, Jack Bauer (Sutherland) asegura sentirse honrado de interpretar a este personaje, que tiene un legado tan increíble y representa tanto para tantos fanáticos en el mundo. El actor afirma:
No soy un gamer, lo confieso, pero aún así tengo mucho tiempo escuchando grandes comentarios sobre la saga Metal Gear Solid y su increíble éxito, además de que siento una peculiar conexión con algunas cualidades de Snake, lo que hace más grato mi trabajo.
Sin duda todo fanático de la saga sintió como un balde de agua fría la partida de David Hayter y su reconocida voz de la saga más exitosa y popular de Kojima. Sin embargo, no dejo de pensar que Kiefer Sutherland fue la mejor elección posible para representar a Snake en esta entrega, y sin duda espero lo repita en muchas más.
Metal Gear Solid V: The Phantom Pain será lanzado para PlayStation 3 y Xbox 360, demostrando que esta generación saliente de consolas aún tiene muchísimo que ofrecer.
Fuente alt1040.com
0 comentarios:
Publicar un comentario