La firma Razer, especialista en equipos para juegos, ha lanzado una moderna notebook que posee tan sólo 0.66 pulgadas de espesor y que según sus desarrolladores es la más delgada del mercado, con esos atributos.
En términos generales, las notebooks o laptops estaban orientadas al sector corporativo y no se les exigía más que programas o software tipo office o clientes de correo electrónico. Razer se comprometió a diseñar y construir una computadora que soportara con la mejor performance posible, el uso intensivo de estos equipos para juegos, en los cuales el manejo de los gráficos es un tema muy importante.
Razer Blade: La notebook para juegos más delgada del mercado
La nueva notebook posee: un procesador de cuarta generación Intel Core, la última placa de video GPU de NVIDIA GeForce® GTX 765M y utiliza tecnología de almacenamiento de estado sólido para tener una velocidad impresionante, por ejemplo en el arranque mejora hasta cuatro veces más rápido que una portátil tradicional con disco duro de 5400-RPM.
A continuación un detalle de sus principales características:
Incorpora el futuro procesador de cuarta generación Intel® Core™ (nombre código ‘Haswell’)
Memoria de 8 GB (DDR3L – 1600 MHz)
GPU NVIDIA®GeForce® GTX 765M (2 GB GDDR5) & Intel HD4600
Windows® 8 64 Bit
128 GB SSD, con disco opcional de estado sólido de 256/512 GB (mSATA)
Qualcomm® Killer™ NIC N1202 (802.11a/b/g/n + Bluetooth® 4.0)
14.0in. HD+Radio 16:9, 1600×900, con retroiluminación LED
Altavoces estéreo integrados
Conectores en combo de 3.5mm para audio micrófono/audífono
3x puertos USB 3.0 (SuperSpeed)
Salida de audio y video HDMI 1.4ª
Dolby® Home Theater® v4
Soporte a 7.1 Codec (vía HDMI)
Cámara web full HD incorporada (1.3 MP)
Adaptador de corriente compacto 150W
Batería incorpora de iones de polímero litio Recargable de 70Wh
Teclado Razer™ Anti-GhostingKeyboard (con retroiluminación ajustable)
Seguro tipo Kensington
13.6 in. / 345 mm (Ancho) x 0.66 in. / 16.8 mm (alto) x 9.3 in. / 235 mm (profundidad)
4.135 lbs. / 1.876 kg
Enlace: razerzone.com/gaming-systems/razer-blade
El microcontrolador más pequeño del mundo

El avance en el campo de la miniaturización, han permitido el desarrollo de ordenadores realmente pequeños, con formatos revolucionarios y complejos componentes integrados que hubieran sido imposibles de crear algunos años atrás. La amplia jerarquía de aplicaciones para ordenadores, y en este caso microcontroladores, requiere la producción de minúsculos dispositivos.
Freescale, nombre de la firma especializada, ha decidido desafiar los límites físicos en cuanto a la fabricación de estos conectores, con su nuevo chip Kinetis KL02. El controlador posee una superficie de 1,9 por 2 milímetros, tan pequeño que podría ser tragado sin ningún problema.
Un ordenador es extremadamente versátil, pero hay ocasiones en las que su aplicación es demasiado específica, y tanto el precio como el tamaño se convierten en dos problemas separados. Allí es en donde los microcontroladores hacen su delicado trabajo. No hay que ir demasiado lejos en la Web para encontrar cientos de proyectos basados en el hardware Arduino.
El ingreso de ordenadores SBC de bajo costo (como el Raspberry Pi) ha cambiado un poco las prioridades de los desarrolladores, más allá de las diferencias naturales entre un SBC y un microcontrolador. Sin embargo, ¿qué sucede cuando el tamaño es realmente un inconveniente? Ni el Arduino ni el Pi son lo que se dice “demasiado grandes”, pero nadie podría colocarse uno de esos bajo la piel.
Ahí es cuando aparece el nuevo chip Kinetis KL02 de Freescale. Actualmente en fase de preproducción, el KL02 ha sido presentado en su página oficial como la unidad microcontroladora basada en la arquitectura ARM (derivado del Cortex-M0+ de 32 bits, operando a 48 MHz) más pequeña del mundo.
El KL02 puede integrar un máximo de cuatro kilobytes de RAM, 32 kilobytes de memoria Flash, sensor de temperatura, y conectividad I2C de 100 kb/s (compatible con la versión 2 del SMBus), todo dentro de un paquete con una superficie de 1,9 por 2 milímetros. La esencia de este chip surgió luego de que un cliente pidiera ayuda en la creación de un hardware lo suficientemente pequeño y barato como para consumirlo sin problemas.
Las especificaciones del KL02 no son finales, por lo que Freescale se reserva el derecho de hacer cambios de último momento, pero se espera que el chip sirva como base para el desarrollo de nuevos modelos, con mayor cantidad de sensores integrados, y conectividad inalámbrica.
Fuente: technologyreview.com
Asus nos presenta el más económico y espectacular televisor 4K

Asus nos ha mostrado, en la presente feria Computex, su último su modelo de 31,5 pulgadas que costará unos muy aceptables 3.799 dólares. No es económico, pero al menos no son los US$10.000, 15.000 o 20.000 dólares de los televisores de mayor tamaño de Samsung, LG y compañía. Según, quienes han podido probarlo, es tan espectacular como muestran las imágenes.
Repasando sus cualidades técnicas, presenta una resolución de pantalla de 3,840 x 2,160 píxeles, es decir 140 por pulgada. No es tan fino, pues tiene 35 milímetros de grosor, pero la calidad de imagen (con una pantalla mate anti-brillo), lo compensa. Tampoco es tan barato como el del fabricante chino Seiki del que hablamos hace poco (1.500 dólares), pero es un buen inicio.
Asus ha mostrado, en este mismo evento, un novedoso televisor 4K de 39 pulgadas, aunque para este aún no hay fecha de comercialización (si es que alguna vez se llega a estrenar) ni precio de comercialización.
Eso sí, se ve igual de bien o mejor que el modelo de 32 pulgadas. El problema del 4K será el de siempre con las nuevas tecnologías en los televisores: el contenido. O la industria se pone en serio a generar contenidos para ser consumidos en teles 4K, o le pasará igual que al 3D en el hogar: un fracaso absoluto por falta de contenido.
Fuente: ubergizmo.com
0 comentarios:
Publicar un comentario