El Blog de Avances tecnológicos

sábado, 8 de junio de 2013

Desvelados los logos de iOS 7 y de OS X 10.9 durante el montaje del WWDC 2013



El lunes arranca en San Francisco el WWDC 2013, el evento para desarrolladores que Apple organiza cada año en el Moscone Center. Teniendo en cuenta la fecha de inicio del evento, durante todo el fin de semana se trabaja en este centro de convenciones para preparar el montaje de las salas y los lugares en los que se desarrollará la conferencia (algo dentro de lo esperado en cualquier evento) y, como nos podemos imaginar, cualquier cartel, detalle o stand puede ser susceptible de revelar alguna de las sorpresas que podríamos ver en la keynote de arranque del evento. Efectivamente, así ha sido y algunos de los curiosos que se han acercado al Moscone Center han capturado dos piezas clave de lo que podríamos ver el lunes: el nuevo logo de iOS 7 y el nuevo logo de OS X 10.9.

Alguien podría pensar que se trata, simplemente, de un par de carteles sin importancia alguna pero con Apple todo está perfectamente estudiado y si se filtra un cartel (que luego termine siendo tapado hasta que termine la keynote) no es algo para tomarse a la ligera y obviarlo como si no tuviese importancia alguna. ¿Y qué conclusiones podemos sacar de estos dos carteles? ¿Qué podemos esperar de la keynote inaugural del WWDC 2013?

Una de las cosas que tenemos claras desde hace tiempo es el peso que ha tomado Jonathan Ive dentro de la compañía, algo que podemos ver en el cartel que atribuimos al logotipo de iOS 7; un diseño minimalista que abandona las texturas skeumorfistas. Si tenemos en mente los logotipos de iOS que hemos visto hasta ahora, siempre veíamos un icono de aplicación integrado en el diseño que parece abandonarse para destacar únicamente el número de la versión, el siete. Un simple 7 que parece mostrar el minimalismo que podría caracterizar esta nueva era en Apple que pretende ofrecernos un look & feel totalmente distinto y una nueva experiencia de uso.


Con respecto a OS X 10.9 parece que la simplicidad llega a su máximo esplendor, un logotipo extemadamente simple en el que vemos una X. En el fondo, tiene bastante sentido que si el logotipo de iOS 7 es un "7", entonces el de OS X 10.9 sea una "X". Un detalle que puede parecer trivial pero del que también se podría deducir que Ive ha estado involucrado en este proyecto y, por tanto, el minimalismo también llegaría al sistema operativo de escritorio de Apple.

Normalmente, este tipo de montajes de cartelería suelen cubrirse con alguna lona que es retirada tras la presentación, un fallo de montaje que parece descubrir "parte del pastel" que se supone veremos el próximo lunes y del que, por supuesto, ofreceremos una cobertura en directo desde Hipertextual.



Probamos la tablet 4K de Panasonic, un monstruo de 20 pulgadas y Windows 8


  • Panasonic muestra su prototipo de una tablet 4K
  • La resolución y los ángulos de pantalla del dispositivo son excelentes
  • ¿Tiene sentido un tablet de ese tamaño?
Hasta Roland Garros, París, nos fuimos en Hipertextual para probar y ver las últimas novedades de Panasonic que, junto las recientes funcionalidades en su gama de televisores, nos dejó también ponerle las manos encima al último de sus prototipos (sí, prototipos): una tablet con 4K. Quizá la palabra tablet no sea la más adecuada para describir a este pequeño monstruo con Windows 8, un core i5 y una pantalla de 20 pulgadas con una resolución 3840x2560 y 230 píxeles por pulagada, pero es que en definitiva y en el fondo es precisamente eso, un gigantesco panel con una pantalla cuya calidad y nivel de detalle pueden apreciarse desde varios metros.

Con aquello de que una imagen vale más que mil palabras, intentar definir cómo se ve y cómo se siente tener delante una pantalla 4K es técnicamente imposible, aunque tampoco es nuevo, el 4K lleva ya mucho tiempo dando vueltas por las ferias de tecnología y hay algunos modelos (carísimos, eso sí) a la venta. Sin embargo, las principales preguntas con el prototipo de Panasonic no surgen en torno a cómo se ve la pantalla, que por descontado tiene una calidad apabullante, sino en torno a la pregunta del millón: ¿Es cómodo un dispositivo 4K que mide casi 50 centímetros de ancho, pesa dos kilos y medio y tiene una pantalla de 20 pulgadas?



La respuesta es, evidentemente, no. Intentar aplicar con un dispositivo así las mismas normas que se aplican con un iPad, con un Surface o con una Galaxy Tab es ridículo, sin embargo sí que deja entrever cómo puede ser el futuro del 4K y en concreto cómo va a aplicarse cuando los precios no sean prohibitivos en monitores y pantallas de medio tamaño. Claro queda que 20 pulgadas no se acompaña precisamente de la definición de "portátil" pero por ejemplo una solución en la que tengamos una PC que podamos ir moviendo de un lado a otro o de la pared a una mesa de reuniones puede empezar a tener mucho más sentido especialmente porque con ese tamaño se puede dibujar diagramar o trabajar con varias manos sobre Windows. ¿Alguien se acuerda de cuando Surface era una mesa de Microsoft? Pues algo parecido pero a medio camino.

Sea como fuere, todavía es sólo un prototipo y hay muchísimos detalles por pulir, como la duración de la batería, que no llega a dos horas, o el peso. Esperamos que antes que lanzar, sin más, una tablet de 20 pulgadas cuya usabilidad queda bastante en entredicho, lo que veamos sea una solución intermedia y con un enfoque mucho más práctico. De momento y mientras se concretan los detalles de cara a su salida al mercado, Panasonic juega con la baza de ser los primeros, que no es poco.


Fuente alt1040.com

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Grants For Single Moms