El Blog de Avances tecnológicos

martes, 25 de junio de 2013

compañía alemana AVM acaba de presentar su nuevo router WiFi N con módem ADSL/VDSL


La compañía alemana AVM acaba de presentar su nuevo router WiFi N con módem ADSL/VDSL integrado que ofrece grandes posibilidades de conectividad gracias al soporte dualband WiFi N, puertos Gigabit Ethernet y dos puertos USB.

Es un router que trabaja sobre un sistema operativo propietario FRITZ!OS 5.51 que aporta numerosas funciones extra como son, por ejemplo, gestión remota de nuestra red vía una app móvil (MyFRITZ!App), trabajar como NAS e incluso como contestador automático, para telefonía VoIP.
Potencia y estabilidad Wi-Fi

El nuevo FRITZ!Box 3390 cuenta con WiFi de doble banda. Una opera en la frecuencia más habitual, 2,4 GHz, mientras que la otra lo hace en el rango de 5 GHz, un espectro mucho menos saturado que permite conseguir un mayor rendimiento.

Este router trabaja con tres antenas MIMO y permite alcanzar un flujo ancho de banda de 450 Mbps (150 Mbps por antena). Promete no sólo ofrecer una buena cobertura de tu hogar sino también hacerlo con una velocidad destacada incluso en elevadas cargas de trabajo como puede ser streaming múltiple de vídeo HD.
Funciones avanzadas de FRITZ!Box 3390

Este router tiene dos puertos USB con los que puede trabajar como NAS si conectamos un pendrive o disco duro, compartiendo en red sus contenidos o incluso como servidor de impresión o de medios multimedia (DLNA).

AVM ha diseñado la App MyFRITZ! que permite un acceso rápido e intuitivo a los archivos compartidos y características tales como la red WiFi para invitados, WPS, control parental, firewall, push mail, IPv6 y VPN.

Es un router que integra módem ADSL 2+ y también VDSL (hasta 100Mbps) pero también puede funcionar como router detrás de un módem cable o fibra óptica.

El FRITZ!Box 3390 simplifica la gestión de tráfico de datos crítico sobre conexiones ADSL. Con FRITZ!App Fon es posible disfrutar de todas las posibilidades de la telefonía a través de Internet desde smartphones o tabletas. FRITZ!App convierte el teléfono móvil en un teléfono de red doméstica vía VoIP.
Disponibilidad y precio

Este router tiene un precio de 150,42€ + IVA y es una solución perfectamente válida para configurar la red local de tu domicilio, sea cual sea tu conexión a Internet.

Destacamos la posibilidad de acceder a los archivos que compartimos desde nuestro smartphone allá donde estemos gracias a una aplicación, es decir, podremos tener nuestra propia nube privada.

 Más información | AVM



Se presentaría la nueva tarjeta gráfica NVidia GTX 760


Los rumores apuntaban a que hoy se presentaría la nueva tarjeta gráfica NVidia GTX 760, y así ha sido. Una gama media con un precio aceptable, 250 dólares, que baja el listón propuesto por las recientes 770, 780 y la más potente aún Titan.

En la circuitería de este nuevo modelo nos encontraremos con una evolución del núcleo GK104 que en el modelo de referencia trabajará a 980 MHz., con frecuencia Boost hasta 1.033 MHz. NVidia recomienda el uso de 2 GB de memoria GDDR5 con interfaz de 256 bits, aunque como siempre esta característica dependerá de los fabricantes finales.
Una gama media sin ‘Ti’

Según pruebas realizadas por NVidia, su nueva GeForce GTX 760 ofrece un rendimiento ligeramente superior al proporcionado por la pasada 660 Ti, e indican que el doble de potente que la GTX 560 y el triple que la vetusta GTX 275. Nótese que estamos ante un modelo sin el apellido ‘Ti’, que en las últimas generaciones ha significado un extra de rendimiento. ¿Veremos una 760 Ti? Seguramente más adelante, pues por ahora no se ha hecho oficial.

En lo referente a las características técnicas de la NVidia GTX 760, además del núcleo GK104 y los 2 GB de memoria GDDR5, tendremos las clásicas tecnologías compatibles (CUDA, DirectX 11, OpenGL 4.3, PhysX) y soporte para hasta cuatro monitores simultáneamente (2xDVI, HDMI y DisplayPort). El TDP oficial se sitúa en 170 vatios, exigiendo dos conectores de 6 pines.

Por supuesto también tendremos la suite de software que NVidia ha creado en los últimos años, con especial protagonismo para GeForce Experience que cada vez goza de mayor importancia para el fabricante. PhysX, 3D Vision, Adaptive VSync o los dos modos anti-aliasing desarrollados por NVidia no podían faltar, si bien es cierto que todas estas funcionalidades son comunes a cualquier gráfica NVidia de nueva generación.

Como nota negativa perderemos el diseño y la contrucción de otras 700 Series superiores, y con ello posiblemente también parte del rendimiento ofrecido por el sistema de refrigeración. Volvemos a un formato más clásico que sin duda alguna nos recordará a las pasadas generaciones, eso sí.

NVidia GTX 760, precio y disponibilidad

Anunciada oficialmente hoy, NVidia GTX 760 se vende por un precio de 250 dólares en una amplia variedad de fabricantes (ASUS, Colorful, EVGA, Gainward, Galaxy, Gigabyte, Innovision 3D, MSI, Palit, PNY y Zotac, dice NVidia). La disponibilidad en el mercado es inmediata, aunque como siempre démosle unos días de margen para que el stock vaya llegando a los diferentes fabricantes.

Con este modelo NVidia introduce su nueva gama media de la actual generación. Tradicionalmente las GTX X60 han sido modelos muy demandados al ofrecer un rendimiento muy bueno por precios acertados, que sin ser excesivamente caros “sólo” suponen una pequeña inversión para los usuarios pertenecientes al sector más avanzado del mercado. Esta 760 y sus modelos hermanos (la 760 Ti de la que hablábamos anteriormente y quién sabe si también alguna otra sorpresa) jugarán con toda seguridad un papel muy importante en los próximos meses.

Más información | NVidia




Los Lenovo serie S Touch todavía no reciben su dosis de Haswell


Además de tablets y modelos de ultrabooks, Lenovo también renueva su más sencilla gama de equipos de la serie S, a los cuales hay posibilidad de colocarles procesadores hasta Intel Core i5, así como tarjetas gráficas independiente, todo ello manteniendo precios ajustados. El secreto es que los chips de Intel no son de la recién hornada Haswell todavía, y se tienen que conformar con los de la tercera generación.

Los nuevos Lenovo S210, S400 y S500 Touch son modelos de portátiles con acabado metálico y cuyas diagonales de pantalla son de 11.6, 14 y 15.6 pulgadas respectivamente. En todos los casos la resolución no es una maravilla, y se quedan los 1.366×768 píxeles. Eso sí, son pantallas táctiles.

A nivel de componentes internos, además de chips Ivy Bridge de hasta i5 (el modelo S210 solo tiene la opción de i3), en estos ultrabooks podemos tener hasta 8 GB de memoria RAM y gráficas dedicadas pero sin mucho renombre. Seguramente se obtendría el mismo rendimiento con la integrada de los nuevos Haswell, pero el precio de los equipos se hubiera disparado.

Porque la principal razón para no dotar con chips de última generación a esta serie S Touch, solo se explica como recurso para mantener unos precios que empiezan 399 euros a partir de septiembre para el modelo S210, con 499 de punto de partida en el caso del S400 Touch y 599 para el mayor.


Fuente xataka.com

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Grants For Single Moms