¡Hay veces en los que realidad supera ampliamente a la ficción!
Esta afirmación nos podría servir perfectamente para describir todo lo que podemos llegar a lograr con una impresora 3D. ¿Habías oido hablar ya de ellas?
¿Quieres descubrir todos sus secretos?, ¿saber como funcionan?, pero sobretodo, ¿enterarte también de precios? No te pierdas nuestro vídeo semanal sobre estos increíbles 'gadgets' que seguro que te dejarán con la boca abierta...
Las ventajas e inconvenientes de las Google Glass

Sin lugar a dudas, las Google Glass pretenden ser uno de los dispositivos más revolucionarios de la historia de la tecnología. Es evidente que el concepto es innovador, mientras que sus usos parecen ser ilimitados. De todos modos, como todo, estas lentes de película tienen sus ventajas y también sus inconvenientes. Dicho esto, vamos a repasar los puntos fuertes y también los más debiles de estas Google Glass.
Ventajas de las Google Glass
Ante todo, es necesario subrayar que estas gafas de realidad aumentada nos brindarán la oportunidad de realizar acciones como seguir un mapa, hacer fotografías e incluso filmar un vídeo simplemente accionando un comando de voz. Indudablemente, estos serán sus principales y más llamativos usos.
Por otro lado, su compatibilidad con interesantes aplicaciones hacen de estas Google Glass un terminal muy apetecible. Más allá de su efectivo y necesario control por voz y de su touchpad lateral, algunos desarrolladores han empezado a trabajar en programas como Winky o Beam. La primera, Winky, nos permitirá realizar fotografías con tan solo realizar un guiño. Por otro lado, Beam ha sido concebida para subir a Youtube los vídeos que grabemos con nuestras gafas. Y como no podía ser de otro modo, también Twitter estará presente con toda seguridad en estas superlentes.
Inconvenientes de las Google Glass
De todos modos, pese a que su carta de presentación resulta muy golosa, lo cierto es que estas Google Glass presentan bastantes defectos en sus primeros prototipos. Y es que los 2.000 informáticos que han tenido el privilegio de probar este dispositivo han empezado a notificar algunos fallos importantes.
En primer lugar, todo parece indicar que hoy por hoy son muy vulnerables a los ataques de los 'hackers', lo que plantea serias dudas acerca de su seguridad y su privacidad. En este sentido, el atacante podría insertar todo tipo de virus y malware con tan solo conectarlas a un ordenado. Aun así, corren algunos rumores de que se está desarrollando una aplicación conocida como Bulletproof para que bloquee la pantalla e impida el acceso a aquellos que no sean dueños de las lentes.
Por otro lado, se estima que la duración de la batería es ínfima, ya que apenas dura más de tres horas. Y por si fuera poco, envía mensajes de alerta muy molestos a medida que la carga llega a su fin. Asimismo, el sistema de proyección sería casi imperceptible cuando hay luminosidad, es decir, que será difícil ver nada de la pantalla cuando haya mucho sol. Y, de hecho, esto provoca dolor de cabeza y estrés de ojos
A su vez, los primeros análisis indican que para utilizarlas fuera de casa tendremos que disponer de un smartphone que esté capacitado para ofrecer señal WiFi, ya que no tendrá conexión 3G. Y por último, resulta que no es posible cambiar las configuraciones. Vamos, que no es posible desactivar el WiFi ni tampoco el bluetooth, así como tampoco establecer el modo silencio...
Con todo, no hay que asustarse por el momento, ya que si se han ofrecido estos prototipos a algunos informáticos es para encontrar precisamente todos estos defectos. De todos modos, lo cierto es que son contratiempos importantes, dicho sea de paso. Y tú...¿qué opinas? ¿Crees que los genios de Google lograrán mejorar estos primeros fallos? Y de ser así, ¿te comprarías estas Google Glass por más de 1.000 euros?
El futuro de los videojuegos
Sin lugar a dudas, el Pong revolucionó la historia de los videojuegos allá por el año 1972. De hecho, para muchos expertos, su llegada marcó el verdadero nacimiento de la industria. Sin embargo, mucho ha llovido desde entonces, y, como es lógico, los videojuegos han evolucionado de una forma tan rápida como espectacular.
Y es que hoy por hoy es posible disfrutar de juegos con unos gráficos de infarto que, en ocasiones, pueden confundirse con la realidad. Por otro lado, en la actualidad también podemos disfrutar de los juegos de realidad aumentada, como puede ser el caso de Ingress.
Asimismo, podemos disfrutar de interesantes novedades e innovaciones en el campo de la realidad virtual gracias a dispositivos como las Oculus Rift, entre otros. Y eso no es todo, ya que también tenemos la posibilidad de jugar a juegos en la nube e incluso de sumergirnos en el juego con periféricos como el Myo, un brazalete que ejecuta órdenes en función del movimiento de nuestros músculos. En el vídeo que te mostramos a continuación te lo explicamos las cinco tecnologías que marcan el presente y el futuro inmediato de los videojuegos de una forma más detallada.
¿Qué son los juegos en la nube? Ventajas e inconvenientes

Si echamos la vista atrás, todo gamer recordará el sufrimiento que solía padecer al comprar un nuevo videojuego para PC. Adquirir el último y más novedoso videojuego suponía, en la mayor parte de las ocasiones, el tener que comprar una nueva tarjeta gráfica o incluso otros componentes para poder ejecutar el juego en condiciones. Vamos, que el lanzamiento de un juego nuevo solía implicar también otra mejora más en nuestro ordenador.
Sin embargo, con el nacimiento de los "juegos en la nube" se terminarán estos problemas y tmabién las preocupaciones por no tener los requisitos necesarios para hacer correr el videojuego más nuevo del mercado. Y no solo eso, sino que con la llegada de esta innovación también podríamos dejar atrás los soportes físicos como los propios juegos, así como también las consolas como hoy las conocemos. Pero vayamos por partes. ¿Qué es eso de los "juegos en la nube"?
A grandes rasgos, se trata de un proceso que nos permite a los usuarios ejecutar de forma remota un videojuego que esté alojado en los servidores de las empresas que nos ofrecerán estos servicios. En otras palabras, son juegos a los que podremos jugar desde Internet sin necesidad de consolas ni siquiera del propio videojuego, ya que nos lo brinda la propia empresa.
Tan solo necesitaremos un PC, una tablet o incluso un móvil que nos sirva de plataforma para ejecutar el juego, al que accederemos desde Internet. Así pues, funciona de una forma similar a las compañías que alquilan películas para poder visualizarlas mediante streaming y y que no necesitan ser almacenadas en un disco duro o en un CD. De todos modos, como todo, el juego en la nube tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
Ventajas e inconvenientes
Sin lugar a dudas, el principal punto a favor de esta innovación es que podremos ejecutar todos los videojuegos que queramos independientemente de la potencia de nuestro ordenador o sistema gracias a los potentes servidores en los que se alojan. Así pues, ordenadores de hace diez años podrán responder a las expectativas siempre y cuando la conexión a Internet sea lo suficientemente buena como para recibir los datos a tiempo real. Parece ser, pues, que con los juegos en la nube se acabó de por vida eso de comprar nuevos componentes para actualizar nuestro anticuado PC. A su vez, este concepto implica, como he dicho anteriormente, la desaparición de los soportes físicos.
Pero no todo son ventajas. De hecho, en relación al punto anterior, una buena conexión a Internet resulta imprescindible para poder jugar sin lag y sin interrupciones. Así pues, dependemos básicamente de los servicios que tengamos contratados con nuestra compañía telefónica, ya que por mucho que la empresa cuente con la tecnología más avanzada y pese a que nosotros tengamos el mejor PC o tablet del mercado, el puente entre el juego y nuestro hardware será siempre la conexión de Internet. Vamos, que si se nos quedamos sin línea unos días estamos perdidos...
¿Cuál es su futuro?
Con todo, es importante señalar que ya existen algunas empresas especializadas que han empezado a ofrecer estos servicios a los usuarios, como es el caso de OnLive y Gaikai (adquirida por Sony el verano pasado). De todos modos, aún tienen mucho camino por recorrer.
Con todo, algunos expertos ya vaticinan que el juego en la nube tendrá una gran repercusión en el futuro de la industria de los videojuegos, como Phil Eisler, el director general de la división de Nvidia, que ya aseguró que su irrupción podría suponer la muerte de las consolas como tal. "Dicen que estas son las últimas consolas, y yo creo en eso", apuntó hace unos meses cuando se le preguntó por la PS4 y la Xbox 720. Si así fuera, ¿cómo tendrían que adaptarse Sony, Microsoft y Nintendo a este nuevo relevo generacional? A día de hoy, no sé qué responder...
Fuente tecnonauta.com
0 comentarios:
Publicar un comentario