Kobo ha presentado en el día que acabamos de terminar un nuevo lector de libros electrónicos, bautizado como Kobo Aura HD. Su novedad más destacada la encontramos en que cuenta con la pantalla de mayor resolución en su categoría. Se pondrá a la venta en edición limitada.
En un mercado al que tablets y teléfonos están robando terreno, Kobo sigue apostando por un dispositivo dedicado, y qué mejor forma de hacerlo que con un modelo exclusivo, que ellos catalogan como Premium. Vamos a conocerlo en su vídeo de presentación:
Kobo Aura HD, máxima resolución
El Kobo Aura HD cuenta con una pantalla tipo Pearl E-Ink de 6.8 pulgadas, que dispone de una resolución de 1440×1080 píxeles, lo que le da una densidad de píxeles de 265dpi. La pantalla es táctil.
También han decidido que hacía falta hardware que lo hiciera lo más fluido posible, por lo que han introducido un procesador que funciona a 1GHz, un 25% más rápido que el encontrado en otro dispositivo de este tipo.
La memoria interna es de 4GB, ampliable hasta 32GB vía microSD. También cuenta con conectividad WiFi, iluminación para la pantalla, y una batería con una autonomía de dos meses.
“Para nosotros, Kobo Aura HD es como el Porsche de los lectores de libros electrónicos en la actualidad y está diseñado con el fin de que sea rápido, poderoso y elegante. No existen límites para este lector electrónico“.
Kobo Aura HD, disponibilidad
Esta edición limitada se pone a la venta en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, el próximo 25 de abril, para llegar a otros mercados en mayo. Su precio, 170 dólares.
Kobo Aura HD estará disponible en tres colores, Ivory, Espresso y Onyx, o lo que es lo mismo: negro, blanco y marrón.
Más información | Kobo
Dell XPS 10

Uno de los primeros tablets con Windows RT que comparamos en Xataka con la salida del nuevo sistema operativo de Microsoft era el Dell XPS 10. Entonces no se conocían muchos detalles, pero ya los tenemos todos.
A continuación un repaso de lo que nos ofrece sobre el papel el Dell XPS 10 del que pronto tendrás un análisis completo.
Dell XPS 10, características técnicas
El Dell XPS 10 es un tablet con pantalla de 10.1 pulgadas que llega al mercado para cubrir un segmento en auge: tablet más teclado. De hecho, este tablet se entiende mucho mejor con ese añadido.
La pantalla del Dell XPS 10 ofrece una resolución de 1.366×768 píxeles, en la media de sus rivales directos bajo Windows pero nada destacable si lo enfrentamos a modelos de otros sistemas operativos. El panel es un IPS.
El tablet tiene un acabado en magnesio, lo que le permite tener un peso de 630 gramos y un grosor de 9.2 mm. Su acabado es con tacto suave y antideslizante. A nivel de conexiones nos encontramos con un puerto microUSB, otro microSD y la conexión de 40 pines. También hay salida de auriculares y ranura microSIM en el caso del modelo 3G.
El procesador de este Dell XPS 10 es un Snapdragon S4 a 1.5 Ghz, 2 GB de memoria RAM y con posibilidad de elegir entre 32 y 64 GB de memoria interna. Bluetooth, Wifi de doble banda y una doble cámara (5 y 2 MP) completan su ficha técnica. En el caso del modelo con conectividad LTE, hay también GPS.
A nivel de batería, el Dell XPS 10 incluye una de 28 Wh que promete 10 horas de trabajo.
Un teclado para mejorar sus prestaciones
Se vende como accesorio pero el teclado extra para este Dell XPS 10 es casi una obligación para sacarle todo el provecho. Este accesorio añade, además de un teclado y touchpad, batería extra con 8 horas más de autonomía para el tablet, así como dos puertos USB 2.0 y un microHDMI.
Una vez colocado con el tablet, el resultado es de un peso de 1.300 gramos y grosor de 24 mm.
Dell XPS 10, precio y disponibilidad
El Dell XPS 10 ya está disponible en España. Si optamos solo por el tablet, dos son las opciones que tenemos según la memoria interna. El Dell XPS 10 con 32 GB de memoria sale por 449 euros, mientras que el de 64 GB se queda en 499 euros.
Si optamos por comprar también el teclado externo, éste sale por 149 euros más.
Más información | Dell.
IbenX GamePad, controles físicos y hardware Allwinner A31

Hay mucha gente en la industria interesada en colocarle controles físicos a las tablets, algunas tienen su propuesta como un accesorio para dispositivos existentes, otros como Razer directamente crean el dispositivo en torno a ello. Desde China van apareciendo alternativas, basadas en el sistema operativo Android y hardware ARM de nuevos fabricantes.
La que os presentamos hoy se llama ibenX GamePad. Por su tamaño y concepción nos recuerda al GamePad presentado recientemente por Archos, ya que los controles a ambos lados de la pantalla son fijos.
Pasando al hardware interno, se utiliza un Allwinner A31, del que oiremos hablar bastante en los próximos meses. Se trata de un nuevo chipset chino que cuenta con cuatro núcleos en su procesador, con diseños ARM Cortex-A7. La GPU es una PowerVR SGX 544, y cuenta con 1GB de RAM.
La pantalla de siete pulgadas está confeccionada con un panel IPS, que cuenta con una resolución de 1280×800 píxeles. Sobre el papel, tanto pantalla como chipset parecen mejores que la opción Archos. En favor del producto francés, por lo que vemos, cuenta con una mejor ergonomía.
Otros detalles a tener en cuenta son sus cámaras de 5 y 0.3 megapíxeles, y la versión 4.1 Jelly Bean del sistema operativo Android. Hará falta conocer calidades y funcionamiento de los controles para valorar mejor esta alternativa.
Para que comprobéis que no se trata de un producto conceptual, hemos encontrado una toma de contacto (a partir del minuto nueve) por parte de la gente de ARMDevices, hablando especialmente sobre los nuevos chipsets de Allwinner:
Más información | iben
0 comentarios:
Publicar un comentario