Junto al Optimus G y Optimus G Pro, LG ha presentado en este MWC 2013 tres nuevos terminales pertenecientes a sus L Series II. Empezaremos a comentarlos con el LG Optimus L7 II.
El mejor de su gama media
Si tomamos a los dos Optimus G como la gama muy alta y los F5 y F7 como alta, el LG Optimus L7 II será el teléfono cabecera de la nueva gama media de LG. Un dispositivo de 4.3 pulgadas (800×480 píxeles, 217 dpi) y que contará con un procesador Qualcomm SnapDragon S4 MSM8225 (el mismo que el de Desire X) de dos núcleos a 1 GHz. y 768 MB de memoria RAM, así como 4 GB internos ampliables mediante microSD.
Un dispositivo que juega en la liga de la gama media, sin destacar en características más allá de lo que es bastante convencional en estos dispositivos. LG introducirá Android 4.1 ‘Jelly Bean’ de fábrica en toda su gama L2, lo cual es de agradecer aunque tampoco sorprende teniendo en cuenta que son muy pocos los dispositivos que siguen montando Ice Cream Sandwich de fábrica.
Por último, una pobre frontal de 0.3 megapíxeles (VGA de 640×480 píxeles) y una más decente trasera de 8 megapíxeles con autofoco rellenan el apartado de cámaras. La batería también es bastante decente, de 2.460 mAh.
LG Optimus L7 II: una segunda edición
LG Optimus L7 II llega al mercado como una reedición del primer L7, nacido hace menos e un año. Las diferencias son relativamente escasas, ya que contaremos con la misma pantalla y capacidad interna. Varía el procesador (antes un único núcleo a 1 GHz., ahora un doble núcleo), la memoria RAM (512 frente a 768 MB) y la cámara (5 y 8 megapíxeles), amen de por supuesto el sistema operativo (ICS o JB).
Sobre la fecha de lanzamiento hay muy poquitos datos, aunque podemos prever que empezará a llegar al mercado en los próximos meses, quizá abril o mayo. El precio también es una incógnita aunque se espera que ronde los 200 euros.
Más información | LG
LG WCP-300, un cargador inalámbrico

Se esperaba más presencia de la tecnología de carga inalámbrica en este MWC 2013, pero por ahora solo ha tímidos anuncios. Uno de ellos es el del cargador LG WCP-300, que dice ser el más pequeño del mercado.
Este accesorio tiene un diámetro de menos de 7 cm y ha sido diseñado no para que lo tengamos en la mesa de trabajo solamente sino para que lo llevemos con nosotros sin problema. Habrá que ver cómo es el cable de alimentación, por a menudo el problema de tamaño viene en ese apartado. El cargador LG WCP-300 es compatible con la carga por microUSB de cinco pines.
Cargador inalámbrico de LG pequeño
La carga de los smartphones se realiza mediante inducción, siendo un cargador compatible con la tecnología Qi. Por ahora se desconoce el precio ni fecha de salida al mercado.
Huawei Ascend Mate, toma de contacto

Junio de 2013, esa es la fecha elegida por los responsables de Huawei para liberar en España su Huawei Ascend Mate, un monstruoso Phablet con pantalla IPS LCD de 6.1 pulgadas. Pese a su generosa diagonal, el Mate se nota bastante liviano y es cómodo de sujetar aunque su carcasa plástica es un imán de huellas.
Dotado de Android 4.1 Jelly Bean con una personalización de Huawei, el Mate tiene detalles curiosos como un pequeño botón flotante que despliega un menú circular configurable con accesos directos de nuestra elección.
En el apartado de manejo, el Ascend Mate integra una solución de teclado bastante extraña. Cuando el phablet está vertical, el teclado no ocupa todo el ancho de la pantalla sino que tan sólo abarca dos tercios de la misma, pudiendo desplazarse a izquierda o derecha. La solución está pensada para que podamos escribir con una sola mano sin tener que forzar los dedos demasiado lejos. La mala noticia es que no parece configurable para que ocupe todo el ancho de la pantalla en caso de que prefiramos utilizar las dos manos. Al girarlo a posición horizontal, el teclado sí que ocupa todo el ancho aunque deja muy poco espacio para el resto de la pantalla.
La resolución de pantalla es de 1280 × 720, una marca realmente buena que no desmerece mucho pese a lo largo de la diagonal de pantalla.
A nivel de agilidad, el Ascend Mate se comporta noblemente tanto abriendo gran número de aplicaciones en multitarea como forzando la reproducción de vídeo . No esperábamos menos teniendo en cuenta que el terminal lleva un procesador K3V2 de cuatro núcleos a 1.5Ghz desarrollado por Huawei y apoyado por 2GB de RAM.
Un aspecto que no nos ha convencido de este rival para la gama Note de Samsung es el balance de blancos de su cámara. Como podéis apreciar en las fotos, la cámara satura notablemente los colores. Manipulando diferentes opciones como la saturación podemos mitigar algo este efecto que lega a hacer que una superficie blanca bajo luz amarilla se vea casi rosa.

La saturación también se aprecia al grabar vídeo en Full HD 1080p, no obstante, se aprecia un cierto retardo en la saturación que parece indicar que se trata e una mala calibración de software. Es probable que al instalar otras aplicaciones de cámara de terceros el problema desaparezca, aspecto que tendremos que confirmar cuando tengamos la oportunidad de analizarlo.
Por lo demás, el Huawei Ascend Mate es una opción interesante para el que quiera uno de estos smartphones de gran tamaño. Habrá que esperar a que Huawei confirme un precio para ver hasta donde lega este nuevo grandullón.
Fuente xataka.com
0 comentarios:
Publicar un comentario