Superbrillante y ulrtacompacta, así con esos dos adjetivos podemos empezar la presente nota. Por supuesto que más pequeña que esta linterna será muy difícil poder encontrar, y eso que estamos hablando del universo de la web.
Para empezar, debemos indicar que esta linterna usa LED en vez de bombilla, para tener este tamaño tan reducido. Pero es que además el “cuerpo” de la linterna es la propia pila de 9V que la alimenta.
Además es desmontable, pudiendo usar la pila de 9V para otros menesteres hasta que necesites romper la oscuridad. Tan sencillo como acoplar el módulo que contiene los 3 LED y los dos contactos a la parte superior de una pila de 9V y ¡listo! No hay mas truco que esto.
Es ideal para llevarlo siempre encima o en cualquier rincón de la guantera, bolso, bolsillo, bandolera… Dimensiones mínimas e iluminación garantizada. Ha y lo mejor de todo es que viene con la pila incluida.
Fuente: gadget – perpetualkid
Neumáticos electrónicos autoadaptable a todo tipo de superficie
Un neumático es algo mucho más complejo que una superficie circular de caucho reforzado con una cámara de aire. Conseguir la resistencia y las prestaciones necesarias para impulsar con seguridad a un vehículo moderno requiere el uso de compuestos muy especializados y un cuidadoso estudio de rendimiento, que variará notablemente dependiendo del estado del pavimento.
Actualmente un grupo de ingenieros de la Universidad de Leipzig están en pleno desarrollo para crear un tipo de neumático autoadaptable capaz de cambiar sus características para ofrecer unas características de uso aptas en cualquier tipo de superficie.
Los detalles técnicos concretos no son del todo claros, pero estos neumáticos adaptativos harían uso de sensores para detectar el estado del pavimento, actuadores piezo-cerámicos y flexibles y aleaciones inteligentes (capaces de recuperar su antigua forma) para modificar el dibujo de la rueda y variar su profundidad, consiguiendo de esta forma el auténtico neumático para todo el año.
Por supuesto, este tipo de neumáticos todavía están muy, muy lejos de las cadenas de producción (y cuando salgan no serán para nada baratos), pero su equipo de desarrollo ya ha patentado la idea, y según leemos presentaron un prototipo la semana pasada durante la Feria de Hanóver. Al menos ya sabemos que no están desordenando del todo.
Fuente: noticia tecnológica – motorauthority
Es el edificio más alto de Nueva York
El World Trade Center volverá a resplandecer en la isla de Manhattan con cinco nuevas torres, destacando la principal de ellas, la One World Trade Center, que en principio iba a llamarse Freedom Tower (Torre de la Libertad).
El World Trade Center de Nueva York era uno de los centros de negocios más importantes del mundo. Su máximo exponente eran las Torres Gemelas, que fueron derribadas en el atentado del 11 de septiembre, uno de los peores acontecimiento que ha vivido los EE.UU en toda sus historia.
Actualmente, la zona que ocupaban está siendo reconstruida para albergar la One World Trade Center, rascacielos que será el segundo más alto del mundo tras la Burj Khalifa de Dubai. Junto a ella se alzarán las Torres 2, 3, 4 y 5, así como un monumento en recuerdo de la tragedia llamado Reflecting Absence y varias zonas comerciales y de transporte.
Para quienes deseen mayores detalles sobre dicha construcción, les comento que existe una web en la que se informa sobre el estado de dichas obras.
Enlace: noticia tecnológica – Panynj.org
Avión que no necesita pista de aterrizaje
Estamos tan acostumbrados a que los aviones necesiten mucho terreno para realizar un despegue o un aterrizaje, que nos sorprendemos cuando algunos pilotos experimentados con aviones ligeros son capaces de hacerlo en tan poco espacio.
Pero el avión modificado que aquí les muestro ya roza lo imposible, el cual solo necesita de una cantidad mínima de pista para levantar vuelo. Prácticamente parece un helicóptero y no una aeronave.
Pero no se sorprendan del todo, pues existe una competición, la STOL (short take-off and landing) donde se presentan este tipo de aviones. Dicho torneo se celebra en EEUU y en la misma se intenta conseguir las menores distancias posibles.
Quienes manejan este tipo de aeronaves son pilotos con muchos años de vuelo que utilizan aviones ligeros Super Cub modificados, pero el aeroplano aquí mostrado es muy diferente pues solo necesita unos 3 metros para despegar y otros 5 para aterrizar.
Asimismo, sorprende primero que su piloto sólo tenga 17 años y ni siquiera tiene la licencia respectiva, y segundo es que el avión ha sido modificado con unas ruedas gigantes de 90cm, un motor de 210 caballos, una hélice de material compuesto de 6,35kg y alas con un ángulo de ataque elevado y con pequeños generadores de vórtices para mejorar el control.
El resultado son unas distancias ínfimas sin precedentes, que si se confirman en la competición podrían revolucionar los vuelos en terrenos complicados y permitir llegar a terrenos antes inaccesibles.
En el vídeo que se muestra en el enlace podemos ver la demostración.
Fuente tecnowebstudio.com
0 comentarios:
Publicar un comentario