El Blog de Avances tecnológicos

martes, 8 de mayo de 2012

Las flatulencias de los dinosaurios, posibles responsables del calentamiento global del pasado

diplodocus-896274

Hace unos días os hablaba del problema medioambiental que suponen los eructos de vacas, que convierten el consumo de productos lácteos en todo un lujo.

Ahora un grupo de investigadores británicos ha publicado un estudio en la revista Current Biology que sostiene que las flatulencias de los dinosaurios saurópodos, mucho peores que los eructos de las vacas, podrían haber producido suficiente metano como para contribuir sustancialmente en el aumento de temperatura de la Tierra, lo que ayudaría a explicar el calentamiento global superior en unos 10ºC al actual que se produjo hace unos 200 millones de años.

Los pedos de dinosaurio expulsaban anualmente la nada despreciable cantidad de 520 millones de toneladas de este gas de efecto invernadero.

Para calcular estas cantidades, los investigadores recurrieron a Euan Nisbert, experto en metano de la Universidad de Londrs, que comparó los dinosaurios herbívoros del mesozoico, como el brontosaurio o el diplodocus, que medían 45 metros y pesaban más de 45 toneladas, con los herbívoros actuales, como las vacas y otro tipo de ganado. El metano expulsado por estos dinosaurios, pues, fue superior a las fuentes de metano actuales juntas, tanto naturales como artificiales.

Actualmente las cifras de metano se cifran en unos 500 millones de toneladas al año, de los cuales 100 millones corresponden a los gases emitidos por las vacas, las cabras, las ovejas y las jirafas. Antes de la época industrial, se estima que se emitían unos 181 millones de toneladas de metano.

Vía | El Periódico

 

Inyecciones para proteger a los astronautas de la radiación

radiacion-estudios-mamarios_1_941004

Los astroanutas y otras personas en cuya rutina laboral está presente la radiación podrían estar de enhorabuena si finalmente pueden usarse con ellos unas inyecciones desarrolladas por un equipo de la Escuela de Medicina Albert Einstein de la Universidad de Yeshiva.

En un principio, estas inyecciones fueron desarrolladas para otras funciones médicas. La radiación puede hacere estragos en las células sanas durante el tratamiento de un cáncer, así que esta técnica protegería de la radiación los cuerpos de los pacientes desde el interior.

Recubriendo diminutas partículas de sílice con melanina, un pigmento que combate el daño en los radicales del ADN, e inyectando estas nanopartículas en ratones, los investigadores consiguieron proteger a los animales de algunos de los daños inherentes a la exposición radiactiva.

Según Ekaterina Dadachova, autora principal del estudio:

Una técnica para la protección de las células normales de daños de la radiación permitiría a los médicos administrar dosis más altas de radiación a los tumores, haciendo el tratamiento más efectivo. (...) Queríamos encontrar una manera de proporcionar la melanina protectora a la médula ósea. Ahí es donde se forma la sangre, y las células madre de la médula ósea que producen células sanguíneas son extremadamente susceptibles a los efectos dañinos de la radiación.

Vía | Nanotecnología

 

Qué cultivo es mejor para obtener etanol?

campo-de-maiz-de-verano_21070082

Si bien el maíz puede parecer más energético a primera vista, el azúcar de caña es la opción más adecuada. Procesando una tonelada de maíz, los productores pueden obtener hasta 420 litros de etanol, y con una tonelada de azúcar de caña se obtienen 83.

Sin embargo, el azúcar de caña crece en agrupaciones más densas que el maíz, así qu un acre de azúcar de caña puede producir al menos 2.333 litros de etanol, comparado con los 1.514 litros de etanol por acre de maíz.

Además, tal y como señala el físico brasileño y secretario de medio ambiente del estado de Sao Paulo, José Goldemberg, transformar azúcar de caña en etanol también es más respetuoso con el medio ambiente:

Los destiladores de Brasil, el mayor productor mundial de etanol, obtienen 30,3 litros de etanol procedente del azúcar de caña por tan solo 3,8 litros de combustible fósil. Del maíz, la primera fuente de etanol de Estados Unidos (segundo productor mundial), se obtienen solo 7,5 litros de etanol por 3,8 litros de combustible fósil.

¿Entonces? ¿Por qué Estados Unidos prefiere el maíz? La respuesta tiene ribetes políticos y económicos: Brasil, por ejemplo, tiene el clima perfecto para el cultivo de la caña de azúcar, así como abundante mano de obra barata. Sin embargo, los subsidios gubernamentales de Estados Unidos incentivan a los granjeros a cultivar más maíz, y la demanda de etanol no es tan alta como en Brasil, así que los cultivadores estadounidenses ganan más dinero cultivando caña para azúcar que para combustible.

 

Si el café huele tan bien, ¿por qué hace que te huela tan mal la boca?

cafe

Entras en una cafetería, y el aroma a café es tan entrañable que dan ganas de ponerse a leer o de platicar sobre filosofía con el primero que se ponga a tiro. Incluso ya comercializan ambientadores con olor a café tostado. Sin embargo, nadie siente lo mismo después de meter las narices en la boca de un bebedor de café.

La explicación está en que el café transforma la boca en el caldo de cultivo idóneo para las bacterias. El café reseca la boca, y con menos saliva para mantener a raya las bacterias, éstas se reproducen. Como subproductos metabólicos, estas bacterias emiten áciden sulfhídrico, que es la principal causa de la halitosis.

Una manera de evitar esto es enjaguar la boca con agua tras haber tomado café. Comer una manzana o un poco de apio también da resultado. En definitiva, cualquier alimento crudo que contenga mucho agua.

 

One World Trade Center

Un vídeo en time-lapse nos muestra los últimos 7 años de construcción de la nueva torre en el One World Trade Center(antigua, Torre de la Libertad), que comienzó de la nada y justo esta semana se convirtió en el edificio más alto de Nueva York.

Su altura final serán 541,3 metros y llegará a tener un coste de unos 3.800 millones de dólares: será el más caro del mundo.

Vía |theawesomer

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Grants For Single Moms