El Blog de Avances tecnológicos

jueves, 3 de mayo de 2012

El ansiado Samsung Galaxy S3 ya está aqui

lITmC

El ansiado Samsung Galaxy S3 ya está entre nosotros. En estos momentos está siendo presentado en Londres dentro del evento Samsung Unpacked 2012 y los primeros datos os los estamos contando en directo desde allí.

Como se esperaba, el Samsung Galaxy S3 es una importante renovación tanto en el interior como en el exterior. Por fuera destaca sobre todo su pantalla de nada más y nada menos que 4.8 pulgadas, con resolución de 720p (306 ppp) que funciona bajo la tecnología HD SuperAMOLED con matriz Pentile.

También dentro de lo esperado está la actualización interior del terminal. Los cuatro núcleos llegan al Samsung Galaxy S3 por obra y gracias del procesador Exynos 4 Quad al que acompaña 1 GB de memoria RAM y espacio interno en tres sabores: 16, 32 y 64 GB. No falta la ranura para tarjetas de memoria microSD.

En el apartado del diseño, se vuelve a las formas redondeadas para ofrecer un terminal que sea agradable en mano con sus dimensiones de 136.6 × 70.6 mm y un grosor de 8.6 mm, con lo que ha tenido que ganar algo de peso respecto al modelo anterior hasta llegar a los 133 gramos. Con ello hemos ganado también una batería de 2.100 mAh que es extraíble.

En el apartado de la cámara de fotos, el sensor es de 8 megapíxeles en la cámara principal, pero la novedad no viene en ese apartado sino en el software, con muchas mejoras destinadas a ayudarnos a hacer mejores fotos, especialmente en lo relativo a la velocidad de disparo (latencia cero) y la ráfaga (3.3 fps)

Galaxy S3 Samsung

Lo mejor del Galaxy S3 es que no tardaremos en verlo en nuestras manos. El 29 de mayo llega a Europa y todo parece indicar que será de Vodafone al menos al principio.

 

Gaikai traerá el juego en la nube a la tablet WikiPad 3D

wikipad-3d-3

Os hemos hablado hace poco de Gaikai, competidor de OnLive en servicios de ocio en la nube. Hoy es noticia por su alianza con WikiPad para crear un sistema de videojuegos que mete en la olla tres palabras de moda: nube, tablet y Android.

La idea os la podéis imaginar, servir juegos mediante streaming hasta nuestra tablet, pero como podéis ver en las imágenes, no se trata de una tablet al uso, ya que incorpora controles físicos en el marco del dispositivo. Nos recuerda a lo que Razer nos presentó con su Project Fiona, pero en esta caso los controles se pueden separar de la tablet.

El dispositivo fue presentado el pasado CES con el nombre de WikiPad 3D, en aquel momento disponía de una pantalla 3D de 8.1 pulgadas, ahora nos cuentan que ha crecido hasta las 10.1 pulgadas (la pantalla sigue siendo 3D, no son necesarias gafas).

El siguiente cambio desde el CES lo encontramos en su interior, de un procesador de un solo núcleo a 1.2GHz, pasamos a uno indefinido de cuatro núcleos. Desde el punto de vista de la conectividad, ahora se suma una opción con soporte a redes 3G.

También aprovechan para contarnos que el sistema operativo Android estará en su última versión, Ice Cream Sandwich, que buena falta le hace convertirse en una versión más importante en el mercado.

Todas estas son las especificaciones que nos cuentan que posee WikiPad 3D, que originalmente iba a llegar en marzo al mercado, pero ya veis el cambio que le han pegado para ajustarla a las necesidades del mercado. Veremos cuánto hay de verdad en todo esto y si realmente termina saliendo al mercado, lo esperamos.

Más información | Gaikai | WikiPad

 

Los nuevos equipos BeoPlay quieren engatusar a los usuarios de Apple

BeoPlay a3

Bang&Olufsen sigue aumentando la familia de sus productos de la gama BeoPlay y esta vez les hace un buen guiño a los usuarios de productos de Apple, especialmente a los del iPad y el Apple TV.

Los nuevos productos de B&O son el televisor BeoPlay V1 con un hueco estratégico en su parte trasera para colocar un centro multimedia (en su web colocan un Apple TV) y una curiosa base multidisciplinar para el iPad de Apple y llamada BeoPlay A3.

El televisor Bang&Olufsen BeoPlay V1 se presenta en tamaños de 32 y 40 pulgadas. Ambos son equipos LED con resolución 1080p, puerto USB, cinco entradas HDMI y el citado hueco trasero para colocar a buen resguardo un disco duro multimedia o streamer de contenido.

En el diseño de este televisor tenemos que detenernos en sus carcasas que pueden ser de colores así como en los altavoces integrados de gran calidad. Y ni que hablar de las enormes posibilidades de colocación marca de la casa, entre ellas, colgado de unos cables del techo. Su precio arrancará en los 2.500 euros.

Beoplay V1 colgado

La segunda novedades dentro de la gama BeoPlay es una extraña base para el iPad de Apple. La BeoPlay A3 actúa como soporte configurable en diferentes modos pero que incluye altavoces integrados (tres tweeters de 0.5 pulgadas y un woofer de 2 pulgadas) como novedad. Su precio rondará los 600 euros y se espera que llegue al mercado a final de año.

Beoplay A3 posiciones

Vía | The Verge.
Más información | Beoplay V1 y Beoplay A3.

 

El reloj Pebble ya tiene su primer aliado: Runkeeper

Pebble running

Pebble, uno de los productos de más éxito en la historia del sitio Kickstarter (ya lleva más de ocho millones de dólares recaudados), ya tiene un aliado de excepción.

Runkeeper, la famosa aplicación para terminales móviles y que nos ayuda a realizar un seguimiento de nuestras actividades físicas (con un importante componentes social), ha confirmado que para cuando este reloj multifuncional salga a la venta (está previsto para finales de año), ellos ya tendrán la aplicación correspondiente.

Con ella, el reloj Pebble conseguirá cubrir uno de los frentes que se proponía, el de compañero nuestro cuando hacemos ejercicio, todo ello con un solo equipo que podemos llevar cómodamente en la muñeca. Más competencia para los “jugadores clásicos“ en este mercado.

Mas información | Runkeeper | Kickstarter.

 

Fuente .xataka.com

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Grants For Single Moms