Siempre es interesante conocer todo adelanto o descubrimiento que se da en el campo de la ciencia y la medicina. Por eso, aquí en Tecnología 21 no queremos perder la oportunidad para contarles lo que un grupo de investigadores de la Universidad de Lund en Suecia han descubierto.
Se trata de las células madre del cerebro, que serían capaces de formar varios tipos de células, incluidas las células cerebrales, lo que representaría toda una revolución en la medicina, ya que se podría empezar a tratar con éxito diversas lesiones cerebrales.
Jay Van Andel, catedrático de Investigación de Parkinson en el Instituto de Investigación Van Andel (VARI), y el Jefe de la Unidad de Supervivencia Neuronal de la Universidad de Lund, Dr. Patrick Brundin, señalan que ‘una célula similar ha sido identificada en otros órganos, donde promueve la regeneración de músculos, huesos, cartílagos y tejido adiposo’.
Por lo tanto, los investigadores deducen que así como esas células pueden ser usadas para ayudar a reparar órganos dañados en distintos grados, estas nuevas células cerebrales descubiertas podrían tener las mismas propiedades cuando sean aplicadas en aquellos que han sufrido lesiones en el cerebro, incluyendo accidentes cerebrovasculares.
Como pueden leer, se trataría de un gran paso dentro del mundo de la ciencia. Por eso, Gesine Paul-Visse, profesor asociado de Neurociencia en la Universidad de Lund y autor primario del estudio, manifiesta que, ‘en definitiva, el objetivo es fortalecer estos mecanismos y desarrollar nuevos tratamientos que puedan curar lesiones cerebrales‘.
Muy interesante, ¿no les parece?
Fuente: Dvice
Científico evita pagar una multa de tránsito al probar su inocencia con las matemáticas
Si de niño me hubieran explicado que las matemáticas me servirían para poder probar mi inocencia ante una multa de tránsito, habría prestado más atención cuando mis profesores se encargaban de tratar de hacerme entender esos números, signos y fórmulas en general que nunca llegué a comprender.
Es que un científico, gracias a su sapiencia en el campo de las matemáticas, ha podido zafarse del pago de una multa de tránsito por demostrar, a través de un estudio matemático, que no cometió la infracción que el policía que lo detuvo le inculpaba: pasarse de largo una señal de alto.
Dmitri Krioukov, científico de la Universidad de California, probó su inocencia ante el juzgado, presentando un informe titulado, justamente, ‘La prueba de la inocencia’. En él, Dmitri Krioukov, se defiende de la acusación (y del posterior pago por la multa de tránsito) basándose en tres situaciones eventuales ocurridas al mismo tiempo, al momento en que el policía creyó que el científico cometía la infracción.
He aquí la explicación matemática del científico: ‘Si un auto se detiene en un signo Pare, un observador, por ejemplo, un oficial de Policía ubicado a cierta distancia perpendicular a la trayectoria del vehículo, debe tener una ilusión de que el auto no se detiene, si se cumplen las siguientes tres condiciones: Primero, un observador ubicado a una cierta distancia perpendicular a la trayectoria de un automóvil no mide su velocidad lineal, sino su velocidad angular. Segundo, el auto desacelera y vuelve a acelerar rápidamente en el lugar de la señal. Por último, durante un momento, el oficial no logró ver el auto del científico, ya que otro auto entorpeció su visión’.
Por ello, como bien señala Physics Central, ‘un auto que llega a una intersección con una velocidad constante, aumentará rápidamente en su velocidad angular desde la perspectiva del policía’, que se encontraba a 30 metros de la señal y el vehículo del científico. ¿Qué les parece? Si quieren conocer con más detalle la explicación del científico, pueden revisar el informe en formato PDF.
Fuente: Wired
Científicos quieren fertilizar óvulos creados en el laboratorio
Científicos de la Universidad de Edimburgo y la Escuela de Medicina de Harvard quieren fertilizar óvulos creados en el laboratorio, de momento están buscando permiso para poder fertilizar con espermatozoides los óvulos que fueron creados en el laboratorio a partir de células madre.
En caso de que lo logren, no crean que estos óvulos serán implantados en un útero, los óvulos fertilizados serán estudiados por 14 días. ¿Por qué durante 14 días? Es que este tiempo es el plazo legal en Inglaterra, luego podrían ser desechados o congelados.
Si tienen éxito, significaría que las mujeres infértiles, aquellas que no pueden generar óvulos, podrían tener hijos, aquí también entran las mujeres mayores. Además les comento que al producir óvulos a partir de células madre se tiene la posibilidad de ingresarlos a los ovarios de mujeres mayores para que no tengan muchos problemas con la menopausia.
Los científicos quieren probar si la fertilización de óvulos artificiales que son creados con células madre pueden ser capaces de formar embriones normales. Con esto se crearían seres humanos en laboratorios. ¿Qué opinan ustedes acerca de lo que quieren hacer los científicos?
Fuente: Independent
Estudio: Somos más felices viendo películas tristes
Con alguna película deben haber llorado, yo recuerdo bien que lloré con ‘La vida es bella’ y ‘El hombre bicentenario’, es que algunas películas causan en nosotros cierto efecto que nos hace poner sentimentales y de pronto ya estamos llorando en las salas de los cines.
Sin embargo, estas películas tristes en realidad nos hacen más felices, no lo digo yo… lo dice un estudio. La investigación se llevó a cabo en la Universidad Estatal de Ohio, los investigadores trataron de llegar hasta el fondo de nuestras reacciones emocionales cuando vemos películas cine triste. Para ello, se encargaron de sentar a 361 estudiantes universitarios y les hicieron ver la película de 2007, Atonement.
¿Han visto Atonement? Esa película, en caso de que se la hayan perdido, trata de dos amantes separados que mueren víctimas de la guerra, sí, suena bastante triste. Pero antes y después de la ver la película, se les preguntó a los participantes si estaban felices con su vida, y durante la película también se les pidió que calificaran su estado emocional actual.
¿Cuál fue el resultado? Las personas que experimentaron el mayor incremento de tristeza durante la película, reportaron aumento de la felicidad en la vida luego de ver el film. Uno de los investigadores explica lo siguiente: ‘Las personas parecen utilizar tragedias como una manera de reflexionar sobre las relaciones importantes en su propia vida, para contar sus bendiciones. Eso puede ayudar a explicar por qué las tragedias son tan populares entre el público, a pesar de la tristeza que induce’.
Confío en que ustedes han visto algunas películas dramáticas y ahora nos pueden comentar si creen que es cierto el resultado de la investigación. ¿Son felices cuando ven películas tristes?
Fuente: Gizmodo
0 comentarios:
Publicar un comentario