El Blog de Avances tecnológicos

miércoles, 28 de marzo de 2012

Nuevas pistas sobre el reproductor multimedia de HTC

htc-player

No es la primera vez que os hablamos sobre esta posibilidad, y es que HTC esté preparando un reproductor multimedia, al más puro estilo iPod Touch, no es una idea descabellada. Hay mercado para ello, y HTC tienes los ingredientes en casa.

Tal y como podemos entender los nuevos reproductores multimedia, son prácticamente un Smartphone de gama media/alta, sin las capacidades telefónicas. Si además añadimos que HTC tiene bajo su control a Beats, cobra bastante sentido que quieran seguir explotando la relación.

La noticia vuelve a cobrar interés al aparecer una patente de la compañía taiwanesa en la que se describe al dispositivo como “handheld electronic device“, y en las imágenes filtradas encontramos algunos detalles: en la parte frontal hay unos altavoces estéreo, en la trasera, un pie plegable para dejar al dispositivo de pie.

htcpatent-580x301

En el mundo Android, otras compañías como Archos, Sony o Samsung, tienen modelos de estas características, especialmente la segunda, que cuenta con varios representes en la familia Galaxy. El último, recién aparecido en España, el Samsung Galaxy S WiFi 4.2.

Vía | Patent Bolt

NVidia Tegra 4 recoge a Kepler y empieza a despuntar

NVidia-Kepler-die

Kepler, la arquitectura utilizada por NVidia en su última GeForce GTX 680, no va a quedarse sólo en GPUs de escritorio o de portátil. Aunque aún no conocemos las características oficiales de Tegra 4, ya hay muchos indicios que apuntan a que integrará Kepler de una forma u otra.

Los objetivos de NVidia Tegra 4 seguirán siendo los móviles y tablets principalmente, quizá también con algún portátil sencillo. El principal protagonista de este nuevo chip será la integración de parte de la arquitectura Kepler que tantos buenos frutos está dando en las GPU de escritorio, La idea es añadir 32 o 64 núcleos CUDA y mantener los cuatro núcleos de proceso principales para la CPU, también con el Companion Core tan característico de Tegra 3.

Otro de los puntos más fuertes de Tegra 4 será el rendimiento por vatio, algo fundamental en dispositivos móviles. Se espera que esta nueva versión tenga un potencial equivalente a una versión en miniatura de la GPU Kepler, aunque en VR-Zone dan algunos datos más: si algunos modelos de Kepler de 20 vatios de potencia resultan suficientes para mover juegos como Battlefield 3 en su máxima configuración y a resoluciones de 1.366×768 píxeles, una GPU Kepler equivalente pero con una potencia mucho menor (de 1 vatio, dicen) servirá para mejorar el rendimiento de cualquier dispositivo móvil del mercado actual.

Por ahora todo esto son elucubraciones con poco trasfondo real u oficial en el sentido de que NVidia no ha confirmado ni desmentido nada aún. La idea de llevar Kepler más allá de las GPU ‘tradicionales’ es lógica si tenemos en cuenta que se trata de un desarrollo de tres años de duración que finalmente se vio culminado con la propia GTX 680, aunque seguirá llegando al mercado en forma de todas la GeForce 600 Series y seguramente sea la base para las generaciones posteriores. La idea de NVidia Tegra 4 basado en Kepler no sólo mejorará lo ofrecido por Tegra 3, si no que pondrá la base de una de las mejores GPU de escritorio en nuestros bolsillos.

nvidia-tegra-roadmap

Fechas aún desconocidas de forma oficial, pero en principio se presentará a finales del presente año y llegará al mercado de cara al próximo año 2013, bajo el nombre de ‘Wayne’.
Más información | VR-Zone.

LG PM9700. El primer televisor PLED

2012_03_28_PLED3

LG no se ha conformado con presentar hoy su nueva tecnología PLED, híbrida de plasma y LED, sino que lo hace con un equipo ya a punto de llegar a las tiendas, el LG PM9700, disponible en dos versiones de 50 y 60 pulgadas a un precio de 1.699 y 2.199 euros.

La tecnología PLED elimina la retroiluminación y permite hacer paneles más finos. Sin entrar en los extremos de los paneles LED u OLED, el LG PM9700 tiene un grosor de 5.34 centímetros en ambas versiones con un peso de 28,2 y 40,2 kilos según la diagonal.

Ambos paneles son FullHD 1080p 600Hz con 0,01 milisegundos de tiempo de respuesta, 1.500 CDm2 de luminosidad, y contraste dinámico 5.000.000:1. El tipo de 3D es de gafas activas AG-S350 (no incluidas) conectadas por Bluetooth.

A nivel de conexiones, el LG PM9700 enseña músculo con sintonizadores de TDT, cable y HBBTV (mediante actualización), WiFi integrado con DLNA compatible con Windows 7 y USB con soporte para una larga lista de formatos de vídeo que incluyen Divx HD, MKV, ASF, AVI o MP4.

2012_03_28_PLED4

Aparte de reproducir vídeo desde USB, el televisor permite grabar hasta 40GB de TDT sobre el mismo soporte con visionado simultáneo y Time Shift. El resto de puertos incluyen los habituales de salida óptica de audio, vídeo por componentes, VGA, Ethernet y cuatro HDMI 1.4.

Inteligente y conectado

Como buen televisor de última generación, el LG PM9700 integra la plataforma Smart TV con soporte para la tienda de aplicaciones de LG y todo tipo de integración con Twitter, Facebook, Youtube, el videoclub de Wuaki TV, Google Maps o Skype, aunque la cámara para videoconferencias es opcional.

2012_03_28_PLED5

El PM9700 dispone de navegador libre compatible con HTML5 y Flash 10.1. El televisor también es manejable desde la correspondiente aplicación para smartphones Android o IOS. En cualquier caso también viene equipado con el nuevo mando con sensores de movimiento Magic Control, que ofrece tres modos de manejo diferentes. El sonido confía en dos altavoces de 10 vatios que emulan sonido Dolby Digital de manera muy digna.

En cuanto a consumo energético, la calificación de los PM9700 es tipo B, esto es, que consumen 130 y 183 vatios por hora para los tamaños de 50 y 60 pulgadas respectivamente. Este consumo es algo mayor que el LED, pero un 40% menor que los plasma. Según los responsables de la compañía, si un LED del mismo tamaño consume 10 euros de electricidad al año con un uso normal, los PLED vienen a consumir 12.

Cerramos este repaso al nuevo LG PM9700 con su vida útil. LG no la ha referenciado, pero asegura que es superior a la de los LED. A falta de probar con más detalle el rendimiento del equipo, nuestra primera impresión no podía ser más positiva. De momento, LG tiene la exclusiva de fabricación de esta nueva tecnología.

Más información | LG

LG lanza sus primeros televisores PLED

2012_03_28_PLED1

Por si no fuera poco para algunos con decidir entre Plasma, LED y los recientes y carísimos OLED, LG añade un más difícil todavía a la decisión sobre qué televisor comprar con el lanzamiento de una nueva tecnología exclusiva denominada PLED.

Aunque se denomina igual, la plataforma PLED de LG no tiene que ver con los OLED de polímeros, sino con las siglas Pixel Light Emiting Display y se trata de un híbrido de las tecnologías Plasma y LED orientado a conseguir lo mejor de ambos mundos.

Los PLED no requieren retroiluminación, sino que cada píxel emite su propia luz. Cada televisor PLED tiene 6.220.800 puntos de luz, o sea, 32.000 veces más que un LED. Según responsables de LG, la luminosidad de estos equipos equivale a 1.500 candelas por metro cuadrado.

Esto, unido a una pantalla con cobertura antireflejos se traduce en una calidad de imagen excelente para cine o deportes.

Pese a la enorme cantidad de puntos de luz, los PLED no tienen una resolución mayor que el estandar FullHD 1080p que al fin y al cabo es el habitual en los contenidos actuales. Entre sus características encontramos una frecuencia de refresco de 600Hz, contraste dinámico 5.000.000:1 ,0,01 milisegundos de tiempo de respuesta y un procesado de imagen de 16 bits que se traduce en más de 6.000 grados de color en cada píoxel rojo, verde o azul. Para mover todo esto hacen falta tres procesadores de imagen.

Nuestra primera toma de contacto con estos nuevos equipos nos ha dejado un muy buen sabor de boca. LG ha mostrado, para la ocasión, un vídeo en el que diversos objetos de color se mueven sobre un fondo negro. En la prueba no se apreciaban sombras, halos o difuminados en los movimientos y la reproducción de color parece francamente buena.

Los LG PLED se posicionan como una gama media alta a un precio similar a equipos del mismo tamaño en LED. Curiosamente, la irrupción de los PLED no va a acabar con la familia de plasmas de la compañía. Preguntados sobre el posicionamiento de esta nueva tecnología, LG apunta hacia consumidores muy preocupados por la calidad de imagen y para consumo individual o de pequeños grupos. El sistema 3D de los equipos, por ejemplo, es de gafas de tipo activo, no como los LG Cinema Display orientados a un público más familiar.

Los PLED llegan a las tiendas hacia el 15 de abril. En algunos comercios como la FNAC ya pueden incluso reservarse. Los dos primeros modelos en llegar tienen una diagonal de 50 y 60 pulgadas y costarán 1.699 y 2.199 euros respectivamente.

Más información | LG

 

Libros electrónicos diferencias entre modelos

Kindle Touch

Tras el Kindle básico, Amazon ya tiene a la venta en España su modelo con pantalla táctil.

El Kindle Touch está disponible desde hoy mismo a partir de 129 euros y podemos optar por dos modelos casi idénticos pero con una diferencia clave: la conectividad 3G para poder comprar y descargar libros desde cualquier lugar sin importar si hay conectividad WiFi o no.

Toca pues repasar el Kindle Touch a fondo y analizar qué diferencias hay entre los modelos Kindle disponibles en España.

Kindle Touch, la diferencia está en la conectividad

Kindle Touch (store)

Los dos modelos de Kindle Touch que llegan a España comparten diseño y una hoja de especificaciones completa a excepción de la conectividad.

El lector de libros electrónico Kindle Touch es un modelo con pantalla de tinta electrónica E Ink de 6 pulgadas y resolución de 600×800 píxeles, una densidad de 167 ppp y 16 niveles de grises. Es sin duda uno de los fuertes de los lectores de Amazon.

Las dimensiones de estos lectores Kindle son idénticas: 17.2 cm x 12 cm x 1.01 cm, y tan solo unos gramos en su peso los diferencian. El modelo solo WiFi pesa 213 gramos mientras que el módulo 3G le añade 7 gramos.

En el apartado de conectividad, ambos Kindle Touch llevan puerto microUSB, salida de auriculares y altavoces traseros. Su memoria interna es de 4 GB.

Como os hemos adelantado, la única diferencia si obviamos el peso, es la conectividad 3G en el modelo más completo. Con él, además de conectarnos a redes Wifi, podemos acceder a la compra y descarga de libros vía conexión de datos sin que haya un coste extra, ya que ese tráfico está incluído de por vida en el precio que pagamos por el lector. Sí que puede haber un coste extra si usamos esa conectividad para otros menesteres que los recogidos en las condiciones que nos pone Amazon.

Ese extra nos sale por 60 euros más, pues el precio del Kindle Touch con 3G es de 189 euros.

Kindle Touch frente al Kindle básico

¿Y qué diferencias hay entre los modelos Touch y el Kindle básico que se lleva vendiendo desde Navidades en España? Pues en este caso sí que hay más aspectos diferentes.

El más “visible” es la pantalla, que en el modelo básico no es táctil, aunque comparten tecnología de tinta electrónica. Esa diferencia hace que el modelo básico sea más pequeño y ligero. El grosor se reduce unos 2 mm, pero más significativa es la pérdida de peso por no integrar una pantalla táctil: 43 gramos es lo que nos ahorraremos si la obviamos.

kindle frente a frente

El llevar o no una pantalla que podemos tocar afecta también a los controles. El Kindle Touch solo se queda con el botón central, pues el resto de opciones, incluido el paso de página, se integran mediante toques en la pantalla. La más significativa es el control de las páginas, con un gesto en el centro de la pantalla. Personalmente hubiera dejado la opción de control de página de los laterales.

El modelo básico, que recordemos que está disponible por 99 euros (30 menos que el Kindle Touch Wifi), ofrece una autonomía de un mes, cantidad doblada por el táctil.

Kindle (cafe)

Donde el modelo táctil sí que supera al anterior es en la capacidad de la memoria interna, que es de 4 GB en el Kindle Touch por la mitad en el modelo básico.

Fuente xataka.com

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Grants For Single Moms