El Blog de Avances tecnológicos

domingo, 20 de noviembre de 2011

Ozone Onda 3hx, auriculares universales para "jugones"

ozone-onda-3hx

Ozone ya tiene en el mercado sus nuevos auriculares para jugadores. Además de la garantía de la marca, lo más destacado de este nuevo producto es que es compatible con las consolas Xbox 360, Playstation 3 y también PC, por lo que le podemos dar bastante uso no ya en casa sino cuando estamos de visita para “echar” una partida online.

Los Ozone Onda 3hx llevan drivers de 40 mm, tienen una respuesta en frecuencia de 20 a 20.000 Hz, con sensibilidad de 117 dB. El auricular no falta tampoco para una comunicación fiel con los compañeros o gritar a los rivales.

Los controles van integrados en el cable, que tiene una longitud de tres metros para una movilidad casi total. Eso sí, el peso de los Onda 3hx es de más de 650 gramos.

El precio de este nuevo auricular de Ozone es de 45 euros.

Más información | Ozone Gaming.

SteelSeries SRW-S1 es un volante de PC con aspecto profesional

steelseries_srw-s1-volante-pc

Aunque pensado en videojuegos, claro. SteelSeries en colaboración con Ignite Technologies han creado el SteelSeries SRW-S1, que a efectos prácticos podría vivir perfectamente como si fuera un volante de Fórmula 1. Estéticamente son bastante parecidos, incluyendo multitud de botones que todos funcionan y que permiten realizar distintas funciones. Os dejo un esquema del volante tras el salto.

El SteelSeries SRW-S1 está pensado para PC, nada de Xbox 360 o PS3 (una verdadera lástima no poder probarlo con Gran Turismo 5 o Forza 4, por cierto) y su control se asemeja mucho al del Wireless Speed Wheel de Microsoft: no se sujeta sobre una base, si no que tendremos que agarrarlo con nuestras manos directamente.
steelseries-racing-wheel-mapping

Por si fuera necesario, todos los botones son configurables por el usuario. También incluye palancas de mando en al parte trasera que harán las funciones de caja de cambios, acelerador y freno. Y a la vista de vídeos en funcionamiento tiene pinta de ser muy sensible ante cualquier giro:

Su precio no es excesivamente caro, 120 euros y tiene una pinta excelente. Lamentablemente sólo para PC, con lo que me temo que los que más partido le sacarán serán los aficionados a rFactor.

Más información | SteelSeries.

Gametel: para casi no tener envidia de los controles del Xperia Play

gametel

El resultado que nos dio en nuestra prueba el control específico del teléfono Sony Ericsson Xperia Play va a tener imitadores dentro de muy poco.

Gametel es un accesorio que sale a la venta el mes que viene por unos 60 euros y que convierte cualquier teléfono móvil en una consola portátil. De momento es compatible con terminales Android que funcionen bajo Android 2.1 al menos. En el futuro están los modelos para otros sistemas operativos como iOS o Windows Phone.

Aunque el teléfono queda acoplado al accesorio si queremos, la conexión también se puede realizar vía bluetooth, lo que abre muchas posibilidades para tener un sistema de juego en pantalla grande y mantenernos nosotros cómodamente tumbados en el sofá.

gametel-1

La empresa responsable del accesorio, Fructel, indica que ya son 50 los juegos de Android compatibles con su sistema, entre ellos Asphalt 5 HD. Del acuerdo al que lleguen para que los desarrolladores tengan en cuenta su accesorio a la hora de programar los nuevos títulos dependerá el éxito o no de este nuevo accesorio, que pese a la proliferación del juego táctil, tiene un nicho de mercado interesante.


Más información | Gametel.

Xbox, las consolas de tu vida

xbox_lcdtv

Hoy, de la mano de la primera Xbox, vamos a dar por finalizado este pequeño especial titulado “Las consolas de tu vida” con el que hemos querido rescatar algunas de las consolas que durante todos estos años nos han hecho disfrutar. Lógicamente muchas máquinas han quedado fuera (Saturn, Lynx, Jaguar, GameCube, Neo Geo, etc., etc., etc.), pero tampoco era nuestra intención repasar toda la historia de los videojuegos y de las consolas de principio a fin.

Además hace un par de días que la Xbox cumplió diez años, así que, aunque ya celebramos este aniversario, aprovecharemos la ocasión para saber un poco más sobre el nacimiento y la vida de esta máquina.

Xbox, la primera consola de Microsoft

La Xbox fue lanzada por primera vez el 15 de Noviembre del año 2001 en Norteamérica, dando el salto a Japón tres meses después, en Febrero, y colándose en los territorios PAL en Marzo del 2002. Pertenece a la sexta generación de consolas, siendo la última en llegar. La intención de Microsoft era, precisamente, competir con la Dreamcast de Sega, la PlayStation 2 de Sony y la GameCube de Nintendo.

xbox_02

La idea original surgió en el 98, cuando cuatro ingenieros del equipo DirectX de Microsoft pensaron que sería buena idea intentar construir una videoconsola basada en Windows partiendo de una serie de portátiles Dell desmontados. El objetivo estaba claro: competir, sobre todo, con Sony y su PlayStation 2. Para ello intentaron dar el pelotazo en Japón, pero más tarde comprobaron que el mercado europeo respondía mejor. Cosas de los japoneses. A día de hoy siguen sin hacerle demasiado caso a Microsoft, que ve cómo su Xbox 360, la sucesora de la Xbox, no acaba de cuajar en en Japón.

El nombre de la consola, por si alguien se lo pregunta, proviene de DirectX Box, que era como llamaban a la consola durante su fase de desarrollo por estar basada en las DirectX de Windows.

Sistema operativo y conexión a Internet mediante Xbox Live

La Xbox venía cargada con un sistema operativo cuya arquitectura estaba basada en la del Windows NT. No se trataba de una modificación de ninguno de los sistemas operativos propiedad de Microsoft, sino uno propio que partía de la misma estructura sobre la que se apoyaba Windows 2000. Os dejo un vídeo con el Dashboard de la Xbox, que no es más que la interfaz de usuario de la consola:

Vídeo | YouTube

Como habéis podido comprobar, el Dashboard nos ofrecía cuatro bloques distintos: Memory, Music, XBox Live y Settings (no he encontrado ningún vídeo que muestre el dashboard configurado en castellano). La Xbox fue la primera consola enllevar incluido un disco duro interno en el que poder guardar nuestras partidas, eliminando así la necesidad de comprar tarjetas de memoria por separado (cosa que también podía hacerse. Eran de 8 MB). Además, la máquina permitía pasar los temas de un CD de audio a dicho disco duro e incluso usarlos como banda sonora de aquellos juegos que lo permitieran.

xbox_03

A nivel técnico, y si ánimo de soltar aquí todas sus características, contaba con un Pentium III personalizado de 32 bits, 64MB de RAM, disco duro interno de 8 o 10 GB, una GPU NV2A desarrollada por Microsoft y Nvidia (similar en rendimiento a la GeForce 3 Ti500 de PC), resoluciones desde 480i a 1080i, lector de DVD y puerto Ethernet para conexión a Internet.

El servicio online Xbox Live entró en funcionamiento un año después del nacimiento de la consola, el 15 de Noviembre del 2002, alcanzando el millón de suscriptores en Julio del año 2004. Para poder usarlo había que adquirir el Starter Kit, en el cual venía incluido un headset y la suscripción. A través del Xbox Live podíamos jugar online, siempre que tuviéramos un ancho de banda decente, y descargar contenidos para nuestros juegos. Todo muy similar a lo que podemos encontrar actualmente en la Xbox 360. El 11 de Mayo del 2010 fue desconectado.

Algunas cifras y muerte de la consola

El videojuego que lo petó en Xbox fue ‘Halo 2’, que logró vender 8 millones de copias en todo el mundo, seguido de ‘Halo: Combat Evolved’, que fue el primer título de la saga y que vendió 5 millones de unidades. Ya veis, el Master Chief tuvo tirón. Y lo sigue teniendo, que conste.

halo2

La Xbox fue la segunda consola más vendida de su generación, por lo que podemos considerar que fue todo un éxito en este sentido, pero si comparamos sus ventas con las de sus competidoras veremos que el principal objetivo de Microsoft, que os recuerdo era luchar contra la PlayStation 2, no se llegó a cumplir.

La consola de Sony lleva vendidas más de 150 millones de unidades, mientras que la Xbox llegó a vender 24 millones de unidades. La GameCube, por su parte, llegó a los 21,74 millones de consolas vendidas y por último tenemos a la Dreamcast con 10,6 millones de unidades.

Finalmente, en el año 2006 y tras cinco años de vida, la producción de Xbox cesaba. Por aquel entonces la Xbox 360 ya había tomado el relevo (fue lanzada el 16 de Noviembre del año 2005 en Norteamérica. Curiosamente cuatro años y un día después de la primera Xbox). Y ahí sigue.

Dreamcast, las consolas de tu vida

dreamcast_lcdtv2

Ay la Dreamcast. ¿Qué tendría esta consola de Sega para haberse convertido en lo que a día de hoy es? Es decir, la consola no tuvo una vida demasiado larga que digamos y dejó de fabricarse hace algo más de 10 años, pero todavía hay gente en la actualidad que desea tener una a toda costa. ¿Serían sus juegos? ¿Sería ‘Sonic Adventure’? ¿Sería ‘Shenmue’? ¿Serían sus innovaciones? Pues todo eso y más.

Lo que no podemos negar es que Sega apostó muy fuerte por la Dreamcast como la consola que podría sacarle del mal momento por el que estaba pasando dadas las nada buenas cifras que estaba dando Saturn, su consola de 32 bits, y sacó un verdadero maquinón, pero la cosa no fue como la compañía esperaba.

Dreamcast, iniciando una nueva generación

La Dreamcast fue la encargada de inaugurar la era de los 128 bits, también conocida como la sexta generación de consolas. Hablamos de finales de Noviembre del año 1998 (a Europa llegaría a mediados de Octubre del 99), cuando la Nintendo 64 llevaba un par de años a la venta y tanto la PlayStation como la Saturn cuatro, así que esta nueva consola tenía un par de objetivos: servir de sucesora de la Saturn, que estaba funcionando realmente mal en el mercado, y hacerle la competencia a las máquinas de Sony y Nintendo.

dreamcast_01

En su interior podíamos encontrar un procesador SH-4 RISC de 128 bits, un motor gráfico (PowerVR2DC) capaz de mover 7.000.000 de polígonos por segundo, paleta de 16,7 millones de colores, resolución de 640×480 (tanto progresivo como entrelazado), 16MB de memoria RAM, un lector de GD-ROM y lo más importante: un módem de 33,6kbps (se podía sustituir por uno de 56kbps) con el que la consola estaba preparada para jugar online, algo de lo que no se ha sacado realmente partido hasta que fueron lanzadas al mercado la PS3 y la Xbox 360.

El GD-ROM, fabricado por Yamaha, fue el intento de Sega por esquivar la piratería (el formato CD-ROM, como sabéis, se prestaba y se sigue prestando fácilmente a ello) a la par que aumentaban la capacidad de almacenamiento, puesto que estos discos llegaban hasta los 1,2Gb. De ahí lo de GD: Giga Disk. El secreto estaba en que no se comercializaban lectores de GD-ROM, así que en teoría nadie podría realizar copias. En cualquier caso ya sabéis que no hay ningún sistema seguro 100%, por lo que tarde o temprano surgirían métodos para saltarse cualquier tipo de protección posible.

Juegos y accesorios

Los juegos para Dreamcast, como comentaba, venían en formato GD-ROM. Y el más vendido fue uno de los que he mencionado al principio del post: ‘Sonic Adventure’, que según los datos de los que disponemos llegó a vender 2,5 millones de unidades a nivel mundial. Le siguen ‘Soulcalibur’, con 1,3 millones de copias, ‘Crazy Taxi’, del que se vendieron 1,22 millones de copias, el mencionado ‘Shenmue’, que consiguió meterse en 1,2 millones de hogares y el ‘Resident Evil: Code Veronica’, que fue capaz de vender 1,14 millones de copias.

dreamcast_vmu

La consola de Sega también recibió un buen número de accesorios de entre los cuales voy a rescatar un par de ellos. Lógicamente hay que hablar de la Visual Memory Unit, conocida en Europa sencillamente como Visual Memory (VM). Lo más curioso de esta unidad de memoria era que no sólo servía para almacenar datos, sino que gracias a su pantalla LCD, su propia CPU, su cruceta, sus botones, etc. podía incluso hacer las veces de consola portátil con algunos juegos. Se conectaba al mando de la Dreamcast a través de uno de sus dos slots.

El otro accesorio del que me gustaría hablar brevemente es el Dream Karaoke, un micro capaz de conectarse online a través del módem de la consola para descargar temas musicales y poder cantarlos. Lo más curioso es que estos temas no podían ser almacenados, por lo que en cada sesión de Karaoke teníamos que descargarlos de nuevo. Los japoneses y el Karaoke, todo un mundo.

La PlayStation 2 mató a la Dreamcast

dreamcast_02

La nueva consola de Sony salió casi un año y medio después que la Dreamcast, allá por Marzo del año 2000, pero se comió directamente a la máquina de Sega en ventas. De hecho la pegada de la PS2 fue tal que el 31 de Enero del año 2001 Sega anunció que dejaba de fabricar cualquier tipo de hardware, dando por concluida la producción de esta consola a partir del mes de Marzo de ese año y retirándose de este sector para centrarse en el software.

Peter Moore, Presidente de Sega America en aquel momento, declaró que el número de unidades vendidas de la consola iba en aumento, pero el ritmo no era lo suficientemente bueno como para hacerle sombra a la poderosa PlayStation 2, que iba como un misil, y tuvieron que tirar la toalla. Una pérdida que, a día de hoy, todavía se sigue llorando. Un dato: la Dreamcast vendió 10,6 millones de unidades durante sus tres años de vida, que no está nada mal, pero la PlayStation 2 lleva ya 153,19 millones de unidades vendidas desde el año 2000.

Fuente xataka.com

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Grants For Single Moms