El Blog de Avances tecnológicos

martes, 8 de noviembre de 2011

Los niños que nacen por cesárea sufren más alergias

cesarea

Un estudio de la Universidad de Copenhage (Dinamarca) revela que cuanto menor es el número de bacterias que viven en nuestros intestinos durante la infancia, mayor es el riesgo de sufrir alergias al hacernos adultos. Eso implica que "los bebés que nacen por parto natural, y que por lo tanto están expuestos a las bacterias del recto materno, tienen menor riesgo de padecer asma y alergias que los que nacen por cesárea, que se exponen a menos variedad de microorganismos al nacer”, concluye Hans Bisgaard, investigador de la Universidad de Copenhague y coautor del estudio.
Según Bisgaard y sus colegas, debemos estar en contacto con un amplio número de bacterias diferentes en los primeros meses de vida, cuando el sistema inmune se está desarrollando y “aprendiendo”. Los investigadores aseguran que es irónico que las bacterias y la suciedad, consideradas una amenaza para nuestra vida, ahora se impongan como un ingrediente fundamental para tener una vida sana. De hecho, hay estudios previos que apuntan a una conexión entre la flora intestinal y otras enfermedades como la diabetes o la obesidad.

La eyaculación recurrente mejora la calidad del esperma

esperma

La inyección intra-citoplasmática de un espermatozoide en el ovocito (ICSI) es una técnica de reproducción asistida que cada vez se utiliza más cuando un miembro de la pareja tiene problemas para concebir por métodos naturales. En el caso del varón, la técnica de ICSI puede permitir la fecundación del ovocito a pesar de que los espermatozoides sean escasos o tengan problemas de motilidad. Sin embargo, es necesario mejorar la calidad del ADN espermático para un desarrollo genético óptimo en el embrión. Algunos espermatozoides pueden tener su ADN fragmentado, y su proporción suele ser más elevada en los varones con infertilidad. Si el espermatozoide transmite ADN fragmentado, esto da lugar a un riesgo de pérdida del embrión.
Ahora, un estudio español publicado en la revista Fertility and Sterility acaba de revelar que si el varón mantiene periodos de abstinencia de eyaculación cortos, provocando eyaculaciones más frecuentes, se reduce la proporción de espermatozoides con ADN fragmentado. Hasta ahora, en los centros de reproducción asistida se trataba de reducir la presencia de espermatozoides con fragmentación del ADN, recomendando a los varones mantener de 3 a 4 días de abstinencia sexual antes realizar una inseminación, aunque no esaba claro que la medida mejorara las tasas de fertilidad.

A la segunda va la vencida


Concretamente, los investigadores han comprobado que la reducción media de la fragmentación del ADN que se consigue en una selección espermática sobre muestras obtenidas tras un periodo de abstinencia de tres días, es de aproximadamente el 22%; mientras que si en los mismos individuos se obtiene una segunda muestra provocando una nueva eyaculación tan solo tres horas después, la reducción se acerca o incluso supera el 50%. Y, por lo tanto, es más fácil conseguir el embarazo.

El mejor edificio 2011 recubierto de burbujas y cero emisiones

media-tic-barcelona

Arquitectura y ecologismo se han dado la mano y han creado el mejor edificio de 2011 según el premio World Architecture Festival. El Media-TIC de Barcelona está formado por una estructura de hierro y un revestimiento de burbujas de plástico, lo que permite regular la luz y la temperatura.

Se trata de uno de los cuatro edificios que existen en Europa considerados "cero emisiones" y es que este inmueble tecnoecológico diseñado por el estudio de arquitectura Cloud 9 es de todo menos convencional.

Su diseño exterior destaca por sus entrantes y salientes anárquicos y que recuerdan a una especie de colmena. Tiene forma cúbica y su estructura está formada por esqueleto interno de hierro recubierto por una serie de burbujas hinchables. Todas sus caras son distintas y desde fuera traspasa la luz hacia el interior dotándolo de una gran luminosidad y evitando un mayor uso de luz artificial.

Además, el revestimiento translúcido utilizado es el innovador ETFE (Ethilene Tetrafluor Ethilene), recientemente homologado como material constructivo. Este polímero funciona como cubierta externa y como pantalla solar móvil, consiguiendo ahorrar energía en la climatización del edificio y mejorando la entrada de la luz al interior de la estructura. Este revestimiento es de tan solo 0.2 milímetros y consigue filtrar hasta el 85 por ciento de la luz ultravioleta, siendo además antiadherente, consiguiendo que no se ensucie.

Distinta configuración en cada fachada

Y es que esta configuración del edificio, según informan desde el propio Ayuntamiento de Barcelona "ha ocasionado dos patentes de innovación: una llamada ‘Configuración ETFE diagrama', que se utiliza en la fachada con más insolación, y otra llamada ‘Configuración ETFE niebla' en la fachada sudoeste". El EFTE niebla proyecta nitrógeno pulverizado a unas bolsas longitudinales de EFTE dispuestas en la fachada consiguiendo reducir el factor solar de 0.45 a 0.10 y mejorando el aislamiento térmico.

El EFTE diagrama funciona de otra manera. Las burbujas de ETFE disponen de unos "luxómetros" completamente autónomos que, en base a la cantidad de energía solar recibida, inflan o desinflan las cámaras. De este modo, cuando la radiación es demasiado potente en verano, el material se vuelve opaco evitando el calentamiento del inmueble de manera inteligente y consiguiendo que no sea necesario el uso de aire acondicionado. Igualmente, cuando hace frío y cada rayo de sol permite calentar aunque sea ligeramente el edificio, las burbujas permiten el paso de la luz, no teniendo que gastar energía en la calefacción.

Ahorro de 114 toneladas de CO2

Según un estudio efectuado por PGi Engineering, el ahorro energético de esta construcción equivale a evitar la emisión de 114 toneladas de CO2 anuales, o lo que es lo mismo, la generación eléctrica de unos 700 paneles fotovoltaicos.

Por si fuera poco el tejado está cubierto por paneles fotovoltaicos que captan energía solar y una cubierta natural ajardinada.

A nivel hídrico una cisterna recoge el agua de lluvia y la aprovecha en el circuito de aguas no potables del edificio.

En total son nueve plantas en un edificio de 38 metros de altura de color verde fluorescente que han conseguido alzarse con el título por encima de otros 300 candidatos como el mejor edificio de este año. Y está en Barcelona.

La importancia de las suegras para los primates

muriqui

En la especie humana, si un hombre busca pareja no hay nada que pueda arruinar más rápido una relación que tener a su madre pegada a sus espaldas. Sin embargo, si eres un mono muriqui del norte (Brachyteles hypoxanthus) y vives en Brasil, la única forma de encontrar a la “chica adecuada” y tener descendencia es contar con mamá. Es la conclusión a la que han llegado Karen B. Strier y sus colegas en un estudio que publica hoy la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), que han comprobado que en esta especie los machos sexualmente maduros viven con sus madres y que, ayudados por su presencia, consiguen encontrar pareja.
Los monos muriqui del norte forman sociedades pacíficas e igualitarias. Y lo más curioso es que, en estos grupos, “quienes mueven los hilos son las madres”, según han comprobado Strier y sus colegas. “Sabíamos desde hace tiempo que las madres, que pueden vivir hasta treinta años, permanecían toda ese tiempo junto a sus hijos de sexo masculino”, aclara Strier. Lo que desconocían hasta ahora es que la presencia permanente de la “suegra” y de tías, abuelas, etc., lejos de ahuyentar a las hembras, las atrae. Y que eso ofrece una ventaja reproductiva a los machos que tienen una familia numerosa “con muchas madres cerca”.
En la actualidad solo quedan en torno a mil monos de esta especie en los bosques de Brasil. El estudio podría servir para reagrupar a algunos individuos para aumentar sus posibilidades de procrear y garantizar la conservación de la especie.

Fuente muyinteresante.es

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Grants For Single Moms