Tras ser presentado en la pasada feria de Berlín, el Dell Inspiron 14z y su pantalla de mínimo grosor ya está listo para ser configurado en España.
Entre los procesadores a elegir encontramos los Core i3 e i5 de última generación de Intel que rellenarán de contenido la pantalla de 14 pulgadas con resolución 1366 × 768 píxeles que ofrece este Inspiron más estilizado. Si lo deseamos, el nuevo Inspiron viene preparado para que tener una pantalla más grande no sea un dolor de cabeza gracias a la salida HDMI y la tecnología Intel Wireless Display. Del sonido se encarga la tecnología Premium SRS.
En el apartado gráfico solo está la opción de la integrada HD3000 de Intel, completando las especificaciones la conectividad WiFi, Bluetooth 3.0 y puertos USB 3.0. La memoria RAM se puede configurar para que alcance los 8 GB, y el disco duro clásico podría ser de hasta 750 GB
El Inspiron 14z tiene acabado en negro o rojo, pesa 2 kg, tiene teclado con tacto de goma y su precio arranca en los 499 euros.
Más información | Dell.
MSI GT780DXR, primeras impresiones de un portátil para jugar
MSI es una compañía que, aunque tiene un rango muy amplio de productos, en España se ha posicionado muy bien en el segmento de componentes y portátiles para videojuegos. Es precisamente en este último capítulo donde la taiwanesa ha escrito su última línea hasta el momento, el MSI GT780DXR.
Este pasado jueves hemos tenido oportunidad de pasar un rato con este portátil de grandes dimensiones que incorpora no pocos detalles interesantes y, sobre todo, potencia bruta para los amantes de jugar durante horas.
Externamente, el GT780DXR es un portable. Sus medidas ascienden a 428 × 288 × 55 milímetros y 3.9 kilos de peso. Parte de la culpa la tiene la pantalla, una LED de 17.3 pulgadas de diagonal con acabado mate antireflejos y resolución Full HD 1920 × 1080 píxeles. La visualización de la pantalla tiene buenos ángulos y fidelidad de color. También es muy efectiva evitando brillos. Por su parte, la carcasa está acabada en plástico mate y aluminio negro cepillado. Las texturas elegidas son discretas y no cogen huellas.
El apartado de conexiones físicas está tremendamente bien surtido, con 2 USB 2.0, 2USB 3.0, VGA, HDMI, eSATA, SPDIF, conexiones de audio completas con entrada y salida de línea además de auricular y micro, y ethernet.
Como detalle adicional, las tomas de corriente, red, HDMI, VGA y eSATA están ubicadas en la parte trasera, con lo que no estorban durante sesiones largas. No hay que olvidar que el GT780DXR está más pensado para trabajar conectado a al corriente durante largas sesiones de juego. La batería, una 9 celdas, rinde unas tres horas de autonomía nominal, lo que nos sacará muy justo de los apuros y poco más.
El teclado ha sido fabricado por Steelseries e incorpora una distribución de teclas que resalta las más utilizadas en juegos y mueve algunas como la de Windows donde no molesten. Un fallo bastante estrepitoso es la falta de retroiluminación. Existe una versión del equipo que si está retroiluminada y, de hecho, en la caja aparece con las teclas de ese tipo incluso en su versión española pero, ojo, en la piel de toro sólo se vende la versión sin retroiluminación y no se puede cambiar el teclado después. La única forma de hacerse con la versión retroiluminada sería comprar el GT780DXR en un país donde sí que se venda y apechugar sin la ñ.
Sobre el teclado encontramos una hilera de controles táctiles entre los que encontramos algunas funciones curiosas, como uno para activar y desactivar la pantalla y otro que pone a tope los ventiladores (a costa del subidón de consumo eléctrico y más zumbido) si necesitamos sobreenfriar el equipo por alguna barbaridad que estemos haciendo con él.
Internamente, el MSI GT780DXR integra un procesador Intel Core i7 2670QM a 2.20GHz sobre la plataforma Sandy Bridge, y una potente gráfica Nvidia Geforce GTX570M con 1.5GB de RAM GDDR5. La RAM general asciende a 8GB ampliables a 16, mientras que el espacio de almacenamiento es de 1.5TB repartidos en dos discos duros de 750GB y 7200 RPM configurados en Raid 0.
La unidad óptica es un Blu-Ray. En este sentido conviene mencionar que el MSI GT780DXR incorpora sonido 7.1 THX Trustudio Pro emulado mediante dos altavoces y un subwoofer inferior confeccionados por la prestigiosa casa danesa Dynaudio. Aunque MSI no ha especificado la potencia de este sistema, hemos tenido oportunidad de probarlo en un local con mucho ruido ambiente y los resultados nos han causado muy buena primera impresión.
El MSI se vende con su propio ratón y una mochila para llevar su considerable masa a un precio de 1.699 euros. Es caro para un portátil convencional, pero un precio medio o incluso moderado si estamos buscando un equipo portátil para videojuegos.
Más información | MSI
Mountain GTM 18 llega para satisfacer a los gamers
Mountain ha revelado su último portátil, el Mountain GTM 18, que llega para darle un toque gamer a su familia de ordenadores portátiles.
Mountain GTM 18 nace con un tamaño indicado por el propio nombre, 18.4 pulgadas y resolución 1920×1080 píxeles que conllevan un elevado peso de 5.6 kilogramos. ¿Portátil? Digamos portable, claro, como prácticamente cualquier ordenador de este tipo para jugar.
Si hay algo en lo que destaca satisfactoriamente es en las características internas: procesadores Intel Core i7, gráfica NVidia GTX 560M y 8 GB de memoria RAM DDR3, aunque sobre todo llamará la atención su sistema de almacenamiento: dos discos duros configurados en RAID 0 y un SSD Intel 320 de 120 GB, algo que es bastante difícil de ver en cualquier portátil del mercado. En total, una capacidad de 1.5 TB a velocidad decente (recuerdo, RAID 0) más un SSD de 120 GB ideal para el sistema operativo y las aplicaciones más importantes.
También hay otros aspectos interesantes, como el teclado completo que también incluye numérico y es retroiluminado. Al ser un portátil tan amplio deja espacio para unas cuantas teclas de acceso directo en la parte izquierda, lo cual es de agradecer en ciertos juegos.
El precio del Mountain GTM 18 para su configuración básica – que os dejo a continuación – es de 1.764 euros, IVA incluido. Un precio caro para un portátil con un conjunto de características que pocos pueden igualar.
Especificaciones del Mountain GTM 18
- Intel Core i7 2630QM, 4 núcleos (8 hilos) a 2 GHz. (Turbo hasta los 2.9 GHz.)
- NVidia GTX 560M con 1.5 GB de memoria GDDR5
- 8 GB de memoria RAM DDR3 Kingston a 1.333 MHz.
- Intel SSD 320 de 120 GB
- Dos Western Digital Scorpio Black 7.200 rpm. de 750 GB.
- 18.4 pulgadas LED, 1920×1080 píxeles de resolución
- Múltiples USB 2.0 y 3.0, eSATA, HDMI, DVI, audio, etc.
- Dimensiones de 439×299×44-65 milímetros
- Peso de 5.6 kilogramos
- Batería de 8 celdas, hasta 200 minutos de autonomía.
Como siempre se pueden configurar ciertos componentes como la CPU (otros modelos de i7 disponibles), la GPU (con un SLI de 560M) y la RAM (hasta 12 GB disponibles).
Más información | Mountain.
Fuente xataka.com
0 comentarios:
Publicar un comentario