El Blog de Avances tecnológicos

lunes, 24 de octubre de 2011

Blackberry Torch 9860, análisis (I). RIM se deja tocar

2011_10_24_bbtorch01

De los tres nuevos dispositivos que se han añadido al catálogo de Blackberry, la Blackberry Torch 9860 es el más rompedor. No tanto porque vaya a revolucionar el mercado, pero sí que se aleja mucho del resto de sus hermanas, eliminando lo que todas tienen en común, el teclado físico.

Última heredera de la Blackberry Storm, la Torch 9860, afortunadamente tiene muy poco de los defectos de su abuela y, a cambio, gana algunos problemas nuevos derivados de la falta de experiencia de RIM en dispositivos que no sean sus teléfonos habituales. Comencemos este viaje por la hermana 100% tactil de la familia Blackberry.

Diseño, exterior y controles

En un mercado en el que casi todos los fabricantes se copian unos a otros y presentan smartphones prácticamente idénticos, se agradece el ejercicio de estilo de RIM a la hora de imaginar la Torch 9860. La carcasa recuerda mucho a la de la Storm, aunque lógicamente más fina y estilizada. La 9860 mide 120 × 62 × 11.5 milímetros y pesa 135 gramos.

2011_10_24_bbtorch08

Un chásis trasero de acero pulido protege la tapa trasera y la cámara. En la parte delantera, la pantalla forma una sóla pieza curva en los extremos con el resto del frontal. La sensación general, a falta de haberla maltratado es de solidez y muy buena construcción. La tapa que protege el compartimento de la batería es, por cierto, de las más cómodas de quitar que hemos tenido ocasión de probar últimamente. La ranura para MicroSD es interna pero de fácil acceso. No se puede decir lo mismo de la Sim. Quitar la batería lleva un rato.

2011_10_24_bbtorch02

En la superficie de la pantalla destacan los controles inferiores. RIM no ha querido jugársela del todo a lo táctil y ha añadido cuatro botones físicos entre los que encontramos el proverbial touchpad óptico que comparte con el resto de la gama. El que la Torch 9860 tenga touchpad es una bendición, no ya porque los fans de RIM quieran utilizarlo, sino porque es una ayuda inestimable en algunos momentos en los que un menú salvaje aparece y su tamaño es tan diminuto que no hay quien lo pulse correctamente (algo muy habitual en formularios web). He perdido la cuenta de cuantas veces me ha pasado esto en otros móviles.

No puedo decir que me gusten tanto de los botones que acompañan al touchpad. Aquí no entiendo por que RIM ha recurrido a botones separados en vez de integrar pulsadores físicos bajo la carcasa como el que de hecho tiene en el borde superior para activar y desactivar la pantalla, que también es mecánico en vez de táctil, pero mucho más estiloso y discreto.

Las conexiones físicas pasan por un simple MicroUSB para carga y datos y un jack de 3.5 milímetros para auriculares y manos libres. Se echa de menos un puerto de salida para vídeo

Pantalla y cámara

La pantalla de la Torch 9860 es uno de sus puntos fuertes. Se trata de una LCD de 3.7 pulgadas y resolución 480 × 800 píxeles. Esto se traduce en un ratio diagonal-resolución muy racional y en una densidad de píxel de 253. En otras palabras, se trata de una pantalla muy nítida a la que podemos bajarle el tamaño del texto a placer y sigue leyéndose estupendamente.

La luminosidad y el color también son buenos, aunque la tecnología LCD hace que no tenga tan buenos ángulos de visión como, por ejemplo, las AMOLED. Con todo, es una magnífica pantalla y no se echan de menos pulgadas.

2011_10_24_bbtorch03

La Blackberry Torch 9860 equipa una cámara de 5 megapíxeles con autoenfoque contínuo, estabilización de imagen, detección de caras y Flash LED. Aquí debo romper una lanza en favor de las cámaras Blackberry y, concretamente de la de la Torch 9860. La nitidez de la imagen no es la de una suntuosa 8 megapíxeles y, sin embargo, los resultados son a menudo mejores que los que se puedan sacar con, por ejemplo, un Samsung Galaxy SII.

La razón no es otra que el software de cámara de RIM. La aplicación arranca en un parpadeo y la velocidad de obturación es sencillamente fulgurante. Las imágenes sin flash bajo poca luz salen con mucho grano pero el flash, al menos, no quema las fotos. En términos generales, la 9860 saca unas estupendas fotos y responde con más agilidad que muchas de las cámaras Android que he tenido oportunidad de probar. Merece especial mención el atoenfoque continuo que, en modo vídeo y unido al estabilizador de imagen, consigue unos estupendos vídeos en calidad 720p.

Blackberry Torch 9860. Multimedia

Hasta hace bien poco era paradójico hablar de contenidos multimedia en un terminal RIM. Afortunadamente los tiempos han cambiado y la Torch 9860 es capaz de reproducir vídeo con notable fluidez. La pantalla, además, hace que sea una delicia ver películas o series en el dispositivo.

Hay dos excepciones a esto. La pimera es Youtube. El navegador de Blackberry Os 7 es excelente y compatible con flash pero, por alguna razón, nos hemos encontrado numerosos problemas para visualizar correctamente vídeos en este formato. Afortunadamente, descargar alguna de las aplicaciones que visualizan vídeos de Youtube fuera del navegador arregla esto.

2011_10_24_bbtorch04

El segundo problema sí que no tiene arreglo y es que RIM no da ningún tipo de soporte a protocolos DLNA en sus Blackberry, ni en esta ni en ninguna otra. Esto, unido a la falta de una salida MiniHDMI se traduce en que no se pueden ver vídeos fuera del dispositivo a menos que extraigamos la tarjeta de memoria y la pinchemos en otro sitio. El DLNA o aunque fuera un sistema propietario de transmisión de vídeo es una asignatura pendiente para los chicos de RIM.

Blackberry Torch 9860. Partes del análisis

Blackberry Torch 9860, análisis (I). RIM se deja tocar
Blackberry Torch 9860, análisis. (II). Software y rendimiento

La Blackberry Torch 9860 ha sido cedida para la prueba por parte de RIM. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Más información | RIM

Nokia 800 empieza a calentar motores con publicidad en Reino Unido

nokia-800

Nokia ha comenzando su campaña publicitaria para el Nokia 800 en Reino Unido, lo ha hecho en los espacios dedicados en el programa Factor X, con vídeos muy cortos que nos dejan ver muy poco del terminal.

Lo que se ve en el vídeo claramente es un Nokia 800, tal y como lo hemos conocido en la filtración de hace unos días, sobre un escenario de marcos que cambian de color al más puro estilo Metro. Juzgad vosotros mismos:

De hecho, si los citados bloques no estuvieran presentes, lo poco que se ve en el vídeo podría ser considerado un vídeo publicitario del Nokia N9, con el que el Nokia 800 comparte bastantes líneas de diseño.

El teléfono, o teléfonos, con Windows Phone 7 serán presentados oficialmente la semana que viene en el Nokia World 2011 que tiene lugar en Londres.

nokia-800-ad-leaked

Vídeo | My Nokia Blog

Fundas para móvil con sensores, la nueva apuesta de DoCoMo

2011_10_22_fundasdocomo1

Los contadores geiger son un componente muy problemático en los teléfonos móviles. Es integrarlos en un smartphone y decir adios a preciosos milímetros de grosor. Algo parecido pasa con los detectores de mal aliento, que hay que ver como consumen batería.

Dejando a un lado la ironía, eso y más es lo que deben haber pensado los responsables de ingeniería de la operadora japonesa DoCoMo, que acaban de anunciar una nueva gama de fundas para móvil que aparte de cristales de Swarovski y dibujos de Hello Kitty, vienen con sensores de diverso pelaje.

La lógica detrás de esta ocurrencia sólo podía nacer en Japón. Existen numerosas funciones que estaría genial que un móvil pudiera hacer, pero muchas de ellas no se utilizan habitualmente o, si se integraran en un móvil, aumentarían considerablemente su grosor. Para evitarlo, qué mejor que integrar estas fuciones en una funda que, al conectarse al teléfono y mediante la correspondiente aplicación, nos permitiese hacer cosas nuevas con el terminal.

2011_10_22_fundasdocomo2

Los tres primeros modelos de estas fundas activas incorporan distintas funciones. La primera integra un útil contador Geiger de radioactividad para comprobar si el maguro que nos estamos zampando ha estado veraneando ultimamente en las costas de Fukushima. La segunda funda incorpora un sensor químico que, a modo de nariz, electrónica, nos permite comprobar si nuestro aliento es socialmente aceptable.

Por último, la tercera funda sirve para medir los cambios en nuestro porcentaje corporal y masa muscular después de prácticar ejercicio. DoCoMo no ha precisado exactamente con qué tipo de sensor analiza esto la funda. Un último sensor de rayos ultravioleta nos deja con la duda de si las fundas también serán capaces de avisarnos cuando pasemos por debajo de un agujero en la capa de ozono. Echamos de menos, no obstante, el detector de meteoritos y el sismógrafo.

Las fundas activas todavía no van a salir al mercado. Antes DoCoMo tiene que valorar si fabricar modelos universales o adaptar las fundas a cada modelo de dispositivo. Con todo, dudamos que la iniciativa llege a extenderse a esta parte del mundo, o tal vez sí. Las modas a veces son muy raras.

Vía | Akihabara News

El iPhone 4S dispara las ventas del iPhone 3GS a cero dólares

2011_10_22_iphone3gsfree

Cuando hablamos de operadoras de telefonía, nada es grátis, pero el anuncio que hizo Apple durante la presentación del iPhone 4S, de que su antecesor bajaba de precio hasta el ‘Free’ (Gratis) ha tenido un efecto mágico en las ventas.

Este jueves, con motivo de la presentación de sus resultados financieros, el CEO de la operadora estadounidense AT&T, Ralph De la Vega, ha comentado que les están qutando los iPhone 3GS de las manos. ‘Estamos asistiendo a una tremenda, tremenda demanda del dispositivo a pesar de que es de hace una generación. En este momento, la contratación del iPhone 3GS es superior a la media de todos los demás terminales’ comentaba De la Vega.

De hecho, la demanda del terminal es tan bestia que el CEO de AT&T también informó de que se les han agotado las existencias de iPhone 3GS. De La Vega no comentó más al respecto, pero suponemos que estarán trabajando contrarreloj para reponer el stock y aprovechar el tirón prenavideño.

Al tiempo que se presentaba el iPhone 4S, Apple anunció que el iPhone 4 bajaba de precio (siempre hablando en términos de contrato con operadora) hasta los 99 dólares y el iPhone 3GS pasaba a costar cero dólares.

Muchos se han preguntado todo este tiempo por qué Apple no lanzaba una versión económica del iPhone para el gran público. Ahí teneis la respuesta a esa pregunta. La versión asequible del iPhone se llama 3GS y la estrategia comercial de Apple, con o sin Steve, sigue siendo impecable.

Vía | MacRumors

La evolución de las cámaras de los teléfonos móviles: imagen de la semana

evolucioncamara

Quién nos iba a decir que finalmente este 2011 iba a ser el año en el que las cámara de fotos de los teléfonos móviles dieran por fin el salto de calidad esperado. Teléfonos como el Xperia Arc S o el iPhone 4S prometen sensaciones fenomenales en la palma de la mano.

Los sensores retroiluminados y el mayor tamaño del captor en combinación con procesadores más potentes y mejores tratamientos de software han llevado a las teléfonos más avanzados a poder competir en el día a día con cámaras compactas básicas.

El ejemplo más descarado – y que demuestra lo mala que era la cámara del iPhone hasta hace poco – es el del iPhone 4S, cuya comparativa hecha por la creadora de Camera+ deja muy clara la mejora de esta funcionalidad del teléfono de Apple desde el primer modelo hasta el último. Las expectativas puestas al analizar el interior fotográfico del iPhone 4S parece que se cumplen.

Y vosotros, ¿sentís que vuestro teléfono ha mejorado su cámara de fotos hasta casi sustituir a una compacta en el día a día?

En Applesfera | La evolución de la cámara del iPhone.
Más información | Camera+.

Fuente xataka.com

1 comentarios:

Luis dijo...

Aquí podéis ver un buen análisis del BlackBerry Torch 9860 y una prueba exhaustiva, incluyendo muestras de fotografías y vídeos tomados por el teléfono.

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Grants For Single Moms