El Blog de Avances tecnológicos

lunes, 4 de julio de 2011

La primera Tablet de origen Africano

Vérone Mankou, oriundo de la República del Congo, fundó la empresa VMK en 2009. En principio la empresa realizo trabajos relacionados con desarrollo web, un negocio tradicional; luego el entusiasmo de Mankou le llevó hacia otros rumbos.
En 2010, anunció los preparativos para el diseño y la ingeniería de una tablet en el corazón mismo del África, una que desde cero tendría que enfocarse en ese mercado donde el iPad o la Galaxy Tab pierden su universalidad, y vaya que lo logró.
La tablet VMK será presentada el próximo 17 de septiembre en el África Web Summit. La tarea de elegir un sistema operativo para la tablet no fue sencilla. En la lista estuvieron Windows Embedded, Android, MeeGo y otros Linux disponibles en el mercado.

Al final Mankou optó por Android, convencido de su flexibilidad y amplio mercado de aplicaciones. Apunta que MeeGo hubiera sido perfecto, que tiene futuro, pero no alcanzó a ser lo maduro que requería.
¿Por qué la VMK es una tablet africana? Porque ofrece el balance de precio y calidad adecuado para ese mercado. Así y nada más. Las necesidades en África son las mismas que en cualquier lado […] salvo que se desea las mismas cosas de Europa y los EE. UU. a un precio más accesible.
Monkou dice que el mercado africano es comparable al mercado del sur de Asia si hablamos de precios; no cuando hablamos de calidad. Ya se imaginarán ustedes que alcanzar ese balance debe ser difícil, que los fabricantes que todos conocemos no participarían de una lógica así.
El tipo de acceso a Internet fue un aspecto fundamental a considerar. Recordemos que en África es limitado a través de antenas WiFi y que, en cambio, la red de telefonía celular tiene mucha presencia, así que el Internet 3G tiene mayor peso.
Las características finales de la tablet no son despreciables, y por lo que podemos ver en las imágenes tampoco el diseño del hardware. A continuación las principales características técnicas de la tablet:
  • Android 2.3.3
  • Procesador a 1.2 GHz
  • 512 MB en RAM
  • 4GB memoria interna
  • WiFi b/g/n
  • Pantalla de 7 pulgadas
Como se ha dicho los detalles llegarán en septiembre. Se tiene planeado que la futura tablet VMK llegue a las tiendas antes de que termine el año.


Enlace: Alt1040


Audi nos presenta su Bicicleta Eléctrica

En verdad es difícil unir algunos adjetivos como sencillez, diseño o elegancia, en un mismo objeto, pero la bicicleta eléctrica de Audi que aquí presento, desde mi punto de vista, agrupa todos estos conceptos y más.
El diseño práctico del modelo así lo amerita, y sobre todo sin perder la identidad de la famosa marca alemana de vehículos. No hay caso, esta bicicleta ha sabido conquistar a muchos, pues rompe con los esquemas y las líneas que tendría una típica bicicleta.

Este buen trabajo es obra del diseñador Arash Karimi, quien se ha inspirado en las necesidades del futuro habitante de las grandes metrópolis. Este prototipo incluye un pequeño motor eléctrico que nos ayudara a circular por las calles de nuestra ciudad con un mínimo de esfuerzo.
Otra de las partes positivas es su recarga, que puede hacerse fácilmente conectando la batería a un enchufe de los que tenemos por casa. Todo el sistema eléctrico de la bicicleta está incluido en su chasis, mientras que el motor está situado en el marco de la rueda trasera.
Finalmente, nos queda una bicicleta muy robusta y con un aspecto casi insuperable. Olvidábamos decir que viene equipada con dos potentes frenos de disco que nos permitirán frenar ante cualquier obstáculo que aparezca en nuestro camino.






 Enlace: Bicicletas Audi

Cinta adhesiva en código Braille
Navegando por la web me encontré con una asombrosa cinta adhesiva llamada Braille Tape. Este estupendo diseño, creada por los diseñadores Kukil Han, Yongju Kwak, Young-Seok Kim y Dongbin Shin, es nada más y nada menos que una cinta con puntos en líneas paralelas, a los cuales se les puede aplicar presión y así escribir un mensaje en este código.
Es lógico suponer que si una persona que no posea el sentido de la vista y se mude a una nueva vivienda, el trabajo a la hora de desempacar se facilitaría enormemente gracias a esta cinta.

Con Braille Tape se podría identificar fácilmente que es lo que viene en cada caja sin dificultad alguna. También, con esta cinta, podrían marcarse los apagadores de la casa, los botones del elevador, lugares peligrosos, etc.
Lo interesante de esta cinta es que brinda muchas posibilidades al usuario pues sus aplicaciones son múltiples. Gracias a esta cinta, la vida de los invidentes podría ser mucho más sencilla, ya que teniendo la facilidad de identificar lo que están por presionar, tocar o usar, todo su alrededor se vuelve más amigable.
Creo que muchas compañías y empresas que prestan servicios, deberían de adoptar e implementar este tipo de diseño pues, si se ponen a pensar, este mundo está hecho completamente para todos aquellos que cuentan con sus 5 sentidos.
Los lugares que cuentan con un menú o señalizaciones en código Braille, en muchos países, son mínimos o nulos por así decirlo. Sería bueno que se le pusiera atención a este tipo de detalles pues, a final de cuentas, los invidentes también son usuarios o clientes que requieren las mismas facilidades que al resto de la población.


Enlace: Braile Tape

Fuente tecnowebstudio.com

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Grants For Single Moms