El Blog de Avances tecnológicos

miércoles, 18 de mayo de 2011

Nuevos modelos de tablets y móviles con NFC

Durante el Global Technology Summit de Reuters en Paris, Florian Seiche, jefe de HTC para Europa, dijo con respecto a las ventas del Flyer que si bien han pasado pocos días, "nos sentimos muy bien al respecto". Esto les estaría haciendo pensar en el futuro, porque estarían planificando lanzar varios modelos de tablets (seguramente con pantallas de distintos tamaños, como ha hecho Samsung).

Seiche también habló sobre Nokia, diciendo que HTC se beneficiará del acuerdo con Microsoft, porque esto llama la atención de la gente a móviles con Windows Phone, que ellos también fabrican. Sin eso deja de lado a Android, diciendo que el sistema operativo de Google continuará creciendo en "Asia y mercados emergentes".

Por último adelantó que piensan sacar su primer móvil con NFC en los próximos 12 meses, así que esperamos que en esas épocas aparezcan también productos de otros fabricantes usando esta tecnología.

[Vía Electronista]

Tela que carga dispositivos

 A pesar de los avances que han tenido los ordenadores portátiles y los teléfonos móviles, todavía andamos por la vida con molestos cargadores de los que dependemos. Cuatro estudiantes en la Universidad de Aalborg ganaron un premio por la opción que puede terminar con nuestro sufrimiento, en la forma de una tela. Denominada Powertex, esta tela puede utilizarse para construir cualquier tipo de superficie, capaz de cargar cualquier dispositivo con batería recargable al hacer contacto.

Aunque las baterías de muchos dispositivos han mejorado mucho a lo largo de los años, ofreciendo tan solo un poquito más de tiempo de funcionamiento, mientras sus funciones y capacidades crecieron enormemente, todavía sigue siendo un problema el hecho de tener que cargar el móvil o la tablet cada cierto tiempo. Es por esta razón que nos emociona tanto un proyecto como Powertex, creado por estudiantes en la Universidad de Aalborg.
El proyecto, encabezado por los estudiantes Hans Christian Thiesen, Mads Gydegaard, Morten Ydefeldt y Marius Koppang, ganó el premio principal en una competencia que buscaba la invención más interesante para las telas del futuro, entre otros 54 proyectos de 17 países de alrededor del mundo. El premio por la invención de Powertex fue de €6,500, con el objetivo de promover pequeños proyectos pioneros en tecnología textil. Y aunque hubo muchos proyectos interesantes, al final del día ganó la tela que busca reemplazar los cargadores.
Esta tela denominada Powertex puede doblarse, utilizarse para tapizados y para crear casi cualquier tipo de superficie, donde pueda apoyarse un dispositivo y recargarlo, a través de lo que se conoce como carga inductiva, que utiliza el campo electromagnético para transferir energía entre dos objetos. Y la flexibilidad de este material es verdaderamente increíble, porque no solo hablamos de que podrías dejar tu móvil en el sofá mientras carga, sino podrías dejarlo apoyado en un autobús, avión, aeropuerto o cualquier otro lugar público que tenga algo con Powertex.


El premio no es tan importante por el valor económico, sino más que nada por el reconocimiento recibido, al ser nombrado como el mejor de la competición. Y a pesar de todos los otros buenos proyectos, los cuales puedes ver en el vídeo ubicado arriba, este sin dudas lo merece, porque con un poco más de desarrollo y financiación, pueden deshacerse por completo de los cargadores y comenzar a vender esta tela alrededor del mundo.

Fuente:  Innovation Textiles


Baterías  cargadas en dos minutos

El incremento en la capacidad de las baterías de muchos dispositivos y vehículos nos ha permitido disfrutar de una autonomía más prolongada, pero al mismo tiempo, esto incrementa los tiempos de carga. Aunque hemos visto tecnologías capaces de ofrecer un proceso de carga constante, la respuesta definitiva se encuentra en reducir de forma drástica los tiempos de carga. Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Illinois ha publicado un texto describiendo un proceso que sería exactamente lo que estamos necesitando.

Hoy en día, con la demanda energética que tienen algunos dispositivos, se puede decir que las baterías son un mal necesario. Si bien mantienen activos a nuestros aparatos, pierden capacidad con el tiempo, son costosas de reemplazar, son difíciles de reciclar, y además, tardan bastante en recargarse. Tal vez alguien esté feliz porque su móvil puede recuperarse por completo con una carga rápida de una hora y media, pero aún así, una hora y media es mucho tiempo. Ahora, traslademos estos inconvenientes a vehículos eléctricos. ¿Cuánto tiempo necesitan estar conectados para recuperar carga? ¿Toda la noche? Eso no es precisamente rápido que digamos, en especial si surge una emergencia. Se han hecho avances para aumentar la capacidad de las baterías, pero ahora, es turno de reducir los tiempos de carga.




El trabajo realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Illinois nos presenta un proceso que posee una enorme posibilidad de alcanzar un estado de producción en masa. Algunos trabajos dedicados a la aceleración de carga se concentraban en aumentar la velocidad a la que los iones de litio se movían dentro de la batería. Sin embargo, esta nueva aproximación no se enfoca en aumentar la velocidad de los iones, sino en reducir la distancia que deben recorrer para alcanzar un electrodo. De acuerdo al texto, el tiempo involucrado en la difusión de litio aumenta con el cuadrado de la distancia recorrida, por lo tanto, recortar la distancia invariablemente reduce el tiempo. Esto se logra a través de un cátodo específicamente diseñado.

Hasta aquí, los números son impresionantes. Se habla de apenas 2.7 segundos para el 75 por ciento de la carga de una batería NiMH, elevándose a 20 segundos para el 90 por ciento, un proceso que resultó estable en un ciclo de cien cargas. Con las baterías de litio las cosas fueron más lentas, pero aún así superan a todo lo que tenemos actualmente en móviles y ordenadores portátiles. La batería logró recuperar un 75 por ciento de carga en un minuto, y alcanzó el 90 por ciento en dos minutos. En las pruebas todo se ve muy bien, pero en la práctica hay varios detalles para tener en cuenta, comenzando por el hecho ineludible de que una carga rápida debe ser también una carga segura. Después de todo, los casos de laptops convertidas en antorchas por baterías rebeldes, están bien documentados...

Fuente:  Ars Technica

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Grants For Single Moms