El Blog de Avances tecnológicos

domingo, 8 de mayo de 2011

La roboterapia

La roboterapia se ha convertido en una de las herramientas empleadas en salud mental para tratar diversos trastornos, entre ellos el autismo infantil y el Alzhéimer. Consiste en la interacción de los pacientes con criaturas robóticas –humanoides, dummies, muñecos– para ayudarles a construir actitudes positivas. Estos psicorrobots pueden mover los ojos y otras partes del cuerpo, como los brazos, y están equipados con sensores que les permiten reaccionar al contacto y la voz humana.

Cumplen una función similar a la de los animales terapéuticos y se usan de forma complementaria: ayudan a los pacientes a relajarse, a recobrar la confianza y a hacer los ejercicios en las sesiones de terapia cognitiva y fisioterapia. De ahí que estos humanoides se estén usando cada vez más en casos de depresión, déficit de atención, demencia, ansiedad o estrés.

Un robot que se enrosca como una rueda 

Investigadores del Instituto de Física de la Universidad de Tufts, en Massachusetts (EE UU), se han inspirado en el movimiento de las orugas para crear una nueva generación de robots de rescate.

Algunas orugas tienen la capacidad de enrollarse e una rueda y alejarse rodando de los depredadores. Este sofisticado proceso, llamado rodaje balístico, es una de las conductas de giro más rápidas de la naturaleza.

Huai-Ti Lin y sus colegas han simulado la morfología y los movimientos de uno de estos insectos en un robot de 10 centímetros de longitud hecho de silicona que ha sido bautizado GoQBot, ya que adquiere forma de "Q" antes de salir rodando a una velocidad de medio metro por segundo, según describen los autores en un artículo publicado en la revista Bioinspiration & Biomimetics. Los investigadores han utilizado cinco emisores infrarrojos a cada lado del "cuerpo" del robot para monitorizar su movimiento utilizando uno de los últimos sistemas de seguimiento tridimensional de alta velocidad. El autómata "podría mejorar varias aplicaciones robóticas como el rescate urbano, la inspección de edificios y el control ambiental", concluye Lin..

Un robot para rescatar víctimas de terremotos 

El sensor Kinect, desarrollado por Microsoft para su consola Xbox 360, tiene aplicaciones más allá de los vídeojuegos, tal y como han demostrado un grupo de británicos de la Universidad de Warwick (Reino Unido), que ha diseñado un robot teledirigido capaz de rescatar a las víctimas de un terremoto usando esta tecnología.

Hasta el momento, los equipos robóticos para tareas de rescate estaba basada en caros equipos basados en tecnología láser. Ahora el uso del detector de movimiento de Microsoft por parte del grupo Warwick Mobile Robotics (WMR), mucho más económico y asequible, ha conseguido que un robot cree un completo mapa 3D del lugar donde se ha producido un seísmo e incluso identifique dónde podría haber supervivientes. Una aplicación muy útil, especialmente en casos en que el acceso al interior de edificios es especialmente complicado para los equipos de emergencia, o cuando el peligro de derrumbe obliga a trabajar contrarreloj. El robot, de aspecto similar al popular Wall-e, obtuvo el primer puesto en la última edición del concurso European Robocup Rescue, que se celebró en Alemania.

El autómata de Warwick se presentó al público el pasado fin de semana en la feria anual "Gadget Live Show" de Birmingham, donde también se ha podido ver a "Titan, the Robot", que ha exhibido por la feria sus 2,4 metros y 350 kilos de exoesqueleto. Y no todo han sido novedades en este evento. Los más nostálgicos pudieron disfrutar de un recorrido por la historia de la informática con entrañables recuerdos como el "Furby", un juguete mitad robot mitad peluche que alcanzó gran popularidad a finales del siglo pasado. Además, en esta edición las imágenes en 3D se han consolidado como uno de los elementos tecnológicos más populares entre los visitantes.

La trompa-robot 



La compañía alemana Festo ha creado este brazo robótico flexible y muy ágil inspirado en la trompa de un elefante. Puede ser utilizado para seleccionar productos de una línea de producción y colocarlos en su caja, listos para ser embalados o enviados al almacén, pero también para fines médicos, en los colegios e incluso en los hogares. Gracias a los tres segmentos en que se divide y a las cámaras de aire independientes que contiene dentro de su esqueleto robótico puede curvarse en forma de S y moverse en todas direcciones. Y, por si fuera poco, tiene sensores de resistencia que detectan las colisiones y limitan sus movimientos si se encuentran con un obstáculo, lo que lo aporta seguridad para la interacción con seres humanos.
Es especialmente recomendable para manejar objetos frágiles, ya que al final del brazo cuenta con tres tentáculos para hacer las funciones de dedos de una mano que miden perfectamente la fuerza necesaria para sujetar un objeto sin dañarlo.


Fuente muyinteresante.es

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Grants For Single Moms