El Blog de Avances tecnológicos

domingo, 8 de mayo de 2011

El móvil flexible

Lo último en dispositivos móviles es PaperPhone, un móvil tan flexible como una hoja de papel. Fabricado por investigadores de la Queen's University, en Ontario (Canadá), permite seleccionar opciones del sistema operativo al doblar diferentes regiones de la pantalla. El nuevo gadget interactivo hace todo lo que un clásico teléfono inteligente -llamadas telefónicas, archivar música, almacenar libros electrónicos...- con la peculiaridad de que el display es una pantalla flexible de 9,5 centímetros, con tinta electrónica (e-ink), que se amolda al tamaño de nuestro bolsillo.

La pantalla viene equipada con sensores que reconocen la ubicación de cada acción. El dispositivo puede ser configurado para que registre tipos específicos de doblez, para así ejecutar acciones únicas con cada movimiento.

PaperPhone augura una nueva generación de equipos súper ligeros, delgados y flexibles, que no consumen energía mientras que el usuario no los está usando. El equipo de investigadores dará a conocer su 'PaperPhone' el día 10 de mayo en la Asociación de Maquinaria de Computación CHI 2011 (siglas en inglés de Interacción Persona-Ordenador) que se celebrará en Vancouver.


Pantalla inalámbrica


La compañía Fujitsu ha presentado en el CeBIT 2011, que se celebra en Hannover (Alemania) del 1 al 5 de marzo, la primera pantalla totalmente inalámbrica del mundo. El nuevo aparato sin cables, de 22 pulgadas,  integra la tecnología SUPA (siglas de Universal Power Smart Access), desarrollada por el Instituto Fraunhofer, que suministra electricidad mediante inducción magnética desde la antena del transmisor, que queda integrada en los paneles de escritorio o de la oficina.

La electricidad de la antena está concentrada en un "hot spot" y la tecnología es completamente segura, como las placas de cocina basadas en la inducción o los cargadores eléctricos de los cepillos de dientes. La pantalla capta las imágenes a través de un USB inalámbrico, desde un ordenador de sobremesa o portátil, con un alcance de hasta 10 metros.

La nueva pantalla portátil sin cables recibirá un Universal Design Award 2011.


El arca  

El arca es un hotel conceptual creado como respuesta a la preocupación por las consecuencias del cambio climático. Se trata de una construcción autosostenible, con paneles solares, sistema de captación del calor y aprovechamiento del agua de lluvia.

El diseño, de momento solo conceptual, es obra de la firma rusa de arquitectura Remistudio. Sus creadores aseguran que este enorme hotel puede soportar inundaciones, ya que su estructura flota.

Su estructura de arcos de madera y cables de acero permite una redistribución del peso que la hace inmune a terremotos. Su marco prefabricado facilita su rápida construcción.

Está concebido como un edificio bioclimático en cuyo interior podrán crecer todo tipo de plantas. Los balcones escalonados sirven como áreas sociales y de ocio.

El proyecto fue diseñado en conjunto con la International Union of Architects dentro de su programa “Architecture for Disaster Relief” (Arquitectura para el alivio de desastres).

Aplicación iPhone de la NASA


La aplicación 'Space Wx', desarrollada para el iPhone y el iTouch de Apple y supervisada por la NASA, proporciona información en tiempo real acerca de la exposición a la radiación de la actividad solar y otras fuentes de radiación desde el espacio, especialmente útil cuando volamos a partir de una altitud de 5.000 metros. La aplicación está dirigida principalmente a pilotos de líneas aéreas, tripulaciones de vuelo y pasajeros.

"La exposición de los profesionales de la aviación a la radiación no se monitoriza actualmente de forma constante" explica el doctor Chris Mertens, científico del Centro de Investigación Langley de la NASA en Hampton, Virginia. "Este es el primer sistema  que lo permite." La aplicación general ofrece información del clima espacial sobre el sol, el viento solar, la magnetosfera, ionosfera y la termosfera, así como sobre la radiación espacial. Ha sido desarrollada por Space Enviroment Technologies Inc. bajo la dirección de Mertens, investigador principal del proyecto NAIRAS (Informe de Situación de Radiación Ionizante de la Atmósfera para la Seguridad Aeronáutica).

Los niveles de radiación procedente del espacio son bajos a ras de suelo, pero aumentan significativamente con la altitud. Con todo, a 11.000 metros, la altura de crucero típica de un avión de pasajeros, la exposición sigue siendo considerada segura: menos que una radiografía de tórax. La exposición es mucho mayor, sin embargo, sobre los polos de la Tierra, donde el campo magnético del planeta ya no ofrece protección. Y con un aumento de mil veces en el número de vuelos de aerolíneas comerciales sobre el Polo Norte en los últimos 10 años para llegar de América del Norte a Rusia y Asia, se ha convertido en un problema grave.

"Uno o dos vuelos no representan dosis letales de radiación, pero si se hacen frecuentes desplazamientos se pueden producir una riesgo para la salud acumulativo de desarrollar cáncer", aclara Mertens. 'Space Wx' se basa en datos de 16 agencias e instituciones y cuesta 1,99 dólares.


Fuente muyinteresante.es

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Grants For Single Moms