El Blog de Avances tecnológicos

domingo, 8 de mayo de 2011

El biplaza descapotable de Chevrolet


El nuevo Miray tiene un tren motriza híbrido  y combina rasgos clásicos del diseño de Chevrolet con formas futuristas. La parrilla frontal está flanqueada por faros LED con unas nuevas luces diurnas exclusivas de la marca. Los pasos de ruedas delanteros y traseros se parecen a los Corvette del pasado y dejan ver el evidente espíritu deportivo del prototipo.

 Las puertas en tijera se abren hacia arriba y hacia fuera dejando una espaciosa entrada para el conductor y su acompañante. Las llantas de 20 pulgadas de aluminio y fibra de carbono delante y de 21 pulgadas detras invitan al movimiento del nuevo prototipo de manera visual, incluso estando parado. El vehículo despone de una transmisión de doble embrague que reduce el tamaño del tren motriz, pues elimina el convertidor de par.


 El nuevo prototipo de Chevrolet ha sido presentado oficialmente en el Salón del Automóvil de Seúl 2011 con motivo de los 100 años de historia de la marca. Según explicó el Presidente y consejero delegado de General Motors en Corea, Miray significa "futuro" lo que nos da una idea de las pretensiones de Chevrolet con este nuevo modelo de coche. ¿Te has fijado que no tiene retrovisores? en su lugar se han colocado sendas cámaras retraíbles de visión trasera.

 El prototipo está creado con unos alerones retraíbles para controlar mejor el flujo del aire a la vez que proporcionan acceso al puerto de carga en un lado y al depósito de combustible en el otro. Los spoilers de fibra de carbono también ayudan a controlar la carga aerodinámica y el flujo de aire.


 La cabina dual del prototipo está inspirada en los clásicos coches deportivos de Chevrolet. Tiene asientos asimétricos montados sobre un único raíl de aluminio. Los cojines de los asientos y los reposacabezas están conectados por una carcasa de fibra de carbono. Dispone de un motor semieléctrico compuesto de dos motores eléctricos delanteros de 15 kW y un motar de 1,5 litros y cuatro cilindros con turbocarga.

Toyota apuesta por la recarga inalámbrica

Gracias a la colaboración que acaban de iniciar la empresa estadounidense WiTricity y Toyota, la marca de coches pretende impulsar el uso generalizado de sistemas inalámbricos de recarga de automóviles. La empresa utiliza el sistema de resonancia para conseguir recargar las baterías. Básicamente existen dos tipos de recarga inalámbrica, la electromagnética, que sí requiere contacto directo entre dispositivos y por resonancia, en la que no hace falta que contacten las baterías. La primera está empezando a consolidarse entre los pequeños aparatos como los teléfonos móviles, mientras que el sistema por resonancia puede ser la solución a la recarga rápida de baterías de coches. Como explican desde Toyota, "creemos que la recarga inalámbrica mediante resonancia es adecuada para automóviles y pretendemos fomentar su aplicación práctica".
El objetivo de esta nueva colaboración es, en boca de Toyota, "acelerar el desarrollo y la futura implantación de la recarga inalámbrica para automóviles". Además explican desde la marca que cargar la batería de un vehículo híbrido enchufable podría ser "tan sencillo y práctico como aparcar cerca de un cargador integrado en un domicilio o en un aparcamiento público".

Díctale a tu navegador

Con una inusitada rapidez los desarrolladores de Google han creado la nueva versión de su navegador web. Tras presentarse Chrome 10 el pasado mes de marzo ahora llega Chrome 11 que destaca por su soporte de reconocimiento de voz y aceleración 3D a través de CSS. Gracias a HTML5 el nuevo navegador soporta el reconocimiento por voz, quizá, la nueva funcionalidad más destacable de la nueva versión, gracias a la cual los usuarios podrán dictar frases y que Chrome lo traduzca a través de Google Translate. Además otra de las más llamativas es la aceleración tridimensional para CSS que  permitirá a los desarrolladores aplicar efectos tridimensionales a las páginas web.
Como explican en el blog oficial de Google, cuando se está traduciendo del inglés, "simplemente es necesario hacer clic en el micrófono de la parte inferior derecha de la entrada, locutar el texto y elegir el idioma al que se quiere traducir".
Sin embargo no son las únicas novedades. Empezando por el logotipo, más minimalista y simple, sin resplandores internos ni florituras estilísticas y terminando por la solución de ciertos problemas de seguridad y Bugs que tenían versiones anteriores.
Lejos de versiones beta, ya se puede descargar el nuevo y mejorado navegador de Google.



Fuente muyinteresante.es

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Grants For Single Moms