El Blog de Avances tecnológicos

martes, 31 de mayo de 2011

Cube Robot

Estudiantes desarrollan un robot que resuelve el cubo de Rubik en un nuevo récord, 10,18 segundos



Donde está límite de tiempo para resolver el famoso cubo? ¿quién ganará la carrera, el hombre o la máquina? Aunque en teoría y según los investigadores, los tiempos tienen poco margen de mejora, desde hace unos días hay nuevo récord en el campo de la robótica. Los estudiantes de la Universidad de Swinburne han desarrollado el robot ‘Ruby’, el más rápido en resolver el cubo de Rubik.

Unos robots inventan un lenguaje para hablar entre ellos

Sidney. (Reuters/EP) Aún no están discutiendo sobre el último chisme de farándula ni dándose consejos sobre acciones, pero unos robots australianos han comenzado a hablar entre ellos y con un lenguaje de su propia invención. Los dos "Lingodroids", desarrollados por la Universidad de Queensland, han adquirido su lenguaje común por medio de juegos de localización que les llevaron a construir un vocabulario común para los lugares, las distancias y las direcciones.
"En su situación actual de todo lo que pueden hablar es sobre conceptos espaciales, que creo que está muy bien como punto de partida", dijo Ruth Schulz, directora del proyecto. "Pero lo importante es que se están formando estos conceptos, están empezando a entender realmente lo que significan las palabras y eso en realidad depende todo de los propios robots", agregó.
Schulz describe a los robots como "básicamente un computador portátil sobre ruedas", pero cada uno está equipado con un sonar, una cámara, un láser, micrófonos y altavoces que permiten hablar el uno al otro mientras se mueven alrededor y delimitan su entorno en juegos sobre "dónde estamos".
Con un pequeño zumbido los robots corren alrededor de una especie de oficina laberinto, esquivando obstáculos como escritorios y sillas y pitando cuando están al alcance del oído del otro. Con una comunicación a través de pitidos, los robots tienen un diccionario interno que asocia experiencias, dónde creen que están en el mapa general de la oficina y los nombres de lugares que ya conocen.
Cuando los robots encuentran un área sin nombre generan una palabra al azar para designarlo. Cuando los robots hablan entre ellos, le dicen al otro robot la zona que han descubierto, construyendo poco a poco un léxico común. Hasta ahora, el lenguaje de los robots incluye palabras como "pize", "jaya" y "kuzo". La investigación ha demostrado el desarrollo de cada robot que puede dirigir al otro robot a seleccionar una localización en la oficina, usando solo su lenguaje común.
Schulz espera que el proyecto vaya más allá, con una siguiente fase en la que probablemente los robots interactúen con objetos, como agarrarlos, y no solo con conceptos espaciales. "La visión a largo plazo son robots que pueda usted usar en el ambiente doméstico, algo que conoce, personas reales interactuando con robots reales de manera natural", explicó.
Los robots que se utilizan actualmente en los hogares dependen de botones, pero Schilz siente que eso debe llegar más lejos para que la comunicación llegue a ser más natural. "Usted no quiere estar presionando botones para comunicarse con su robot en casa si quiere limpiar su cocina", dijo. "Si usted quiere limpiar su cocina, sólo tiene que decir, 'por favor puedes limpiar mi cocina'", añadió.


Robot masturbatorio capaz de tratar la eyaculación precoz 


Puede sonar como broma o a el tipo de invento de un nerd desesperado, sin embargo luego de que en la Feria Internacional de Equipamiento Médico de China realizada a comienzos de mayo se diera a conocer el último modelo de su “robot masturbatorio”, su éxito ha arreciado tanto comercialmente como en las redes sociales.
No se trata de un dispositivo para amantes frustrados, sino -tal como narra la revista científicaDiscover- de una máquina pensada para asistir a los hombres que recurren a procedimientos de fertilización asistida, bancos de semen u otros relacionados, que debido a su timidez u otras condiciones les resulta problemático eyacular con tan poca privacidad.
Denominado “Recolector automático de semen”, la máquina consta de un monitor donde se exhiben estímulos eróticos audiovisuales (también conocidos como películas pornográficas). Más abajo se encuentra un orificio forrado en látex de forma similar a un preservativo, que comprime suavemente el pene del donante mediante vibraciones y temperatura, a fin de simular el contacto con una vagina.
Con una tasa de resultados positivos cercana al 95%, Kevin Qiao, representante de Jiahua Electronic Instrument Co. -la firma que lo fabrica- señaló a la publicación que habían vendido más de 600 unidades en los últimos 3 años. Sus principales clientes son bancos de semen chinos, centros urológicos y de tratamiento para la fertilidad, esto porque su alto costo, cercano a los 3.000 dólares (1.5 millones de pesos chilenos), no lo hace muy atractivo para uso, digamos, privado.
Su éxito sin embargo puede deberse a otra de sus bondades, ya que el “Recolector automático de semen” tiene una propiedad más: viene programado con un sistema para tratar la eyaculación precoz, mediante una serie de movimientos destinados a desensbilizar los nervios del pene, y así aumentar el lapso previo a la eyaculación, para un mejor desempeño sexual.



Vía biobiochile

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Grants For Single Moms