El fabricante japonés Tanita ha desarrollado un escáner que se coloca debajo del colchón para medir los movimientos del cuerpo, la respiración y el pulso de los usuarios mientras duermen, y valorar así la calidad del sueño.
El dispositivo, llamado Sleep Scan, pesa 1.3 kilogramos y almacena la información recogida mientras dormimos en una tarjeta SD de 2 gigabytes que lleva incorporada. Posteriormente, por medio del software que acompaña al equipo, la información se puede analizar gráficamente.
Aproximadamente una de cada cinco personas sufre algún tipo de trastorno del sueño, cuyo origen resulta difícil precisar. Tanita espera que su invento ayude a hacer un diagnóstico exacto de cómo duerme cada individuo. Sleep Scan saldrá a la venta el próximo mes de mayo, de momento sólo en Japón, y su precio rondará los 400 dólares.
Pastilla inteligente
Ingenieros de la Universidad de Florida (EE.UU.) han creado una cápsula que incorpora un pequeño microchip y antena y que, tras su ingesta, avisa de que un paciente se ha tomado su medicina. Según Rizwan Bashirullah, creador del invento, esta píldora inteligente podría ser muy útil en enfermos que olvidan si se han tomado la medicación, o simplemente se despistan y no la toman a diario.
La píldora consta de una cápsula con un microchip y una antena que ha sido impresa en su superficie usando tinta no tóxica de nanopartículas de plata. La antena es biocompatible y se disuelve prácticamente en un 100%. Cuando la píldora es tragada, el microchip se lo comunica a un pequeño dispositivo electrónico externo (que en el futuro podría incorporarse al teléfono móvil), que a su vez envía un mensaje a un teléfono o a un ordenador, informando tanto al paciente como a los médicos y familiares, si fuera necesario.
Según la Asociación Americana del Corazón, el principal problema en el tratamiento de enfermedades hoy en día es que no se cumplen las prescripciones médicas. Estudios recientes muestran que los pacientes con enfermedades crónicas sólo se toman la mitad de las pastillas prescritas. Y que el 10% de las admisiones hospitalarias se debe a esta falta de constancia. Incluso se atribuyen 218.000 muertes anuales a este problema. “Usar la tecnología para ponerle remedio puede ser una buena idea”, asegura Bashirullah.
fuente muyinteresante.es
1 comentarios:
hola que tal! permítame felicitarlo por su excelente blog, me encantaría tenerlo en mis blogs de entretenimiento. Estoy segura que su blog sería de mucho interés para mis visitantes !.Si puede sírvase a contactarme ariadna143@gmail.com
saludos
Publicar un comentario