El Blog de Avances tecnológicos

martes, 18 de noviembre de 2014

Un anticuerpo monoclonal demuestra mayor eficacia que la quimioterapia


La prestigiosa revista New England Journal of Medicine (NEJM) publica en su último número un artículo en el que se demuestra la eficacia de un anticuerpo monoclonal (nivolumab) en el aumento de la supervivencia global y de la respuesta al tratamiento de los pacientes con melanoma metastásico comparado con tratamiento convencional con quimioterapia (dacarbacina).

Ana Arance, especialista senior del servicio de Oncología del Hospital Clínic, en España, es una de las firmantes de este estudio, el primero en analizar el uso de este fármaco en pacientes no tratados previamente con melanoma diseminado.

La incidencia del melanoma avanzado aumenta año tras año, con 132.000 nuevos casos en el mundo, pero las opciones terapéuticas disponibles son muy limitadas. Nivolumab es un anticuerpo monoclonal dirigido contra el receptor de linfocitos PD1, que restaura una respuesta antitumoral mediada por el sistema inmune.

Aparte de la quimioterapia convencional, existen dos inhibidores de la vía de señalización celular de las MAP quinasas (MAPK) que han demostrado, en un estudio publicado en el NEJM recientemente y en el que también participó Arance, ser más eficaces administrados en combinación que en monoterapia.

Sin embargo, este tratamiento solo es eficaz en un 40% de los pacientes: aquellos que tienen melanoma metastásico con una de las mutaciones más prevalentes en este tumor, la mutación BRAF V600E. Este nuevo trabajo se centra en el 60% de pacientes con melanoma avanzado y no mutado para los que las opciones de tratamiento son aún más limitadas.

El estudio, multicéntrico e internacional, se llevó a cabo con 418 pacientes. De forma aleatoria recibieron el tratamiento con nivolumab o con el agente quimioterápico, la dacarbacina, que se utiliza como tratamiento de primera línea en este tipo de cáncer.

Los resultados demuestran que la supervivencia al año de los pacientes aumenta con el uso del anticuerpo respecto a la quimioterapia –73% con nivolumab respecto a un 42% con dacarbacina–, así como también lo hace la respuesta al tratamiento 40% vs 14% respectivamente. El riesgo de muerte con este anticuerpo se reduce en un 58% y los efectos adversos de la medicación son menores y menos graves que con la quimioterapia convencional.

Aunque este trabajo se ha centrado en pacientes que no tenían BRAF mutado, estudios previos han demostrado la eficacia del anticuerpo monoclonal independientemente de si hay o no mutaciones en ese gen. Así, en palabras de Arance, "dada la magnitud de los beneficios clínicos en los pacientes, este nuevo estudio cambiará la indicación en el tratamiento del melanoma avanzado".

(Fuente: Hospital Clínic)

(Foto: Wikipedia)



Nueva técnica más potente para detectar planetas parecidos a la Tierra en órbita a otras estrellas


Los astrónomos han identificado más de 1.700 exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar), algunos situados a cientos de años-luz de distancia. La mayoría fueron descubiertos por el método tradicional del tránsito, que mide la disminución del brillo cuando un planeta que orbita a una estrella lejana pasa por delante de ella, moviéndose entre la Tierra y la estrella desde nuestra perspectiva visual. Esto proporciona información sobre el tamaño del planeta, pero no sobre su masa.

Los astrónomos Chih-Hao Li y David Phillips, del Centro para la Astrofísica (CfA) en Cambridge, Massachusetts, gestionado conjuntamente por la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsoniano, todas estas entidades en Estados Unidos, están desarrollando una nueva tecnología basada en láseres, del tipo conocido como astropeine, para su uso con otro método empleado para detectar planetas en órbita a otras estrellas, el de la velocidad radial.

Este método indirecto de detección de planetas mide el sutil movimiento hacia adelante y hacia atrás de la estrella a lo largo de su órbita producido por el tira y afloja gravitatorio de un planeta no detectado visualmente. A partir de esas distorsiones orbitales ínfimas, los astrónomos pueden deducir la relación de masa existente entre el planeta y la estrella. Este método ofrece información complementaria sobre la masa del planeta. A partir de esta información, los astrónomos pueden determinar si un exoplaneta distante que descubran es un mundo rocoso como la Tierra o un gigante gaseoso de menor densidad como Júpiter.

El método es lo bastante preciso para ayudar a los astrónomos a identificar planetas semejantes a la Tierra en la zona orbital habitable, el rango de distancias a una estrella dentro del cual la temperatura de la superficie de un planeta puede ser adecuada para permitir la existencia de agua líquida.

Sin embargo, los mejores espectrógrafos actuales solo son capaces de hacer mediciones (de corrimientos Doppler) causadas por cambios de velocidad de 1 metro por segundo o más. Solo planetas gaseosos gigantes o “superTierras” (planetas rocosos como la Tierra pero con masa mucho mayor) próximos a su estrella ejercen una influencia gravitacional lo bastante fuerte como para causar esos cambios.

Aquí entra en escena el nuevo astropeine que Li, Phillips y sus colegas están desarrollando. Este nuevo aparato podrá medir corrimientos Doppler tan sutiles que le permitirán detectar cambios de velocidad tan diminutos como 10 centímetros por segundo, lo bastante pequeños como para descubrir planetas parecidos a la Tierra en la zona habitable, incluso a cientos de años-luz de distancia de nuestro mundo. El avance es notable, y no muchos años atrás lograr algo así se consideraba científicamente imposible.

A fin de demostrar la validez de su astropeine, Li y Phillips están construyendo un telescopio que les permitirá ver el Sol solo de la manera limitada en que se ven otras estrellas con buenos telescopios desde la Tierra. Con este telescopio, probarán su astropeine para intentar “descubrir” el planeta Venus. Si logran medir con la precisión necesaria el tirón gravitatorio de Venus sobre el Sol, su novedosa demostración de esta tecnología será una validación rotunda de su eficiencia y fiabilidad, y podrá comenzar a ser usada para encontrar exoplanetas parecidos a la Tierra en órbita a estrellas bastante lejanas.

(Imagen: Jorge Munnshe en NCYT de Amazings)


Estudian el daño intracelular producido por radicales libres


El efecto que los radicales libres provocan en los organismos ha sido ampliamente difundido por la industria cosmética. Sin embargo, aún no se conoce a cabalidad el comportamiento de los radicales en el interior de las células, ni cómo el daño que provoca su inestabilidad, debido a un electrón solitario, se traslada en efecto cadena, destruyendo las membranas celulares.

Los radicales libres son moléculas que se forman durante reacciones químicas y que presentan un electrón solitario que ha perdido su par, condición que los convierte en inestables y altamente reactivos, capaces de alterar las membranas celulares, atacando el material genético, como el ADN. En la industria cosmética se les asocia al envejecimiento de la piel y se pueden reparar con antioxidantes.

Sin embargo, el investigador de la Facultad de Química y Biología, Dr. Alexis Aspée, en la Universidad de Santiago de Chile, explicó que aún falta resolver aspectos relacionados con el comportamiento de los radicales libres durante su permanencia en las células o macromoléculas y todo lo que arrasan a su paso.

A través del proyecto Fondecyt denominado Radicales Libres Fotoinducidos y la Formación de Tripletes en la Organización de Sistemas Biológicos Miméticos, el académico genera radicales con el objetivo de seguir su trayectoria intramolecular y estudiar qué elementos cercanos al radical son más susceptibles de verse afectados por el daño que provoca la pérdida de un electrón.

“Aún es complejo comprender cómo se comportan estos radicales en una proteína, si acaso pueden ser reparados o si el daño que provocan migra hacia lípidos y/o aminoácidos. Se sabe cuál es el daño final, pero en las etapas intermedias aún existen preguntas sobre qué es lo que inducen a nivel biológico durante ese trayecto”, explicó el Doctor Alexis Aspée.

El proyecto comenzó en marzo del 2014 y tendrá una duración de cuatro años, incluyendo tres etapas. “La gracia está en ver la evolución del deterioro y como se traslada en forma de cadena, robando un electrón al interior de una molécula o proteína. Si logramos aprender de esto, podremos tener la clave de cómo se comporta el daño para paliarlo o detenerlo”, destacó el académico.

Los resultados de esta investigación podrían incidir en la industria farmacológica, ya que indicarían qué componentes cambian su comportamiento con la luz para “saber si algunos fármacos fotosensibles se vuelven dañinos”, concluyó el Dr. Aspée.

(Fuente: USACH/DICYT)

(Foto: USACH)



La ceniza de las colillas se puede aprovechar para retirar arsénico del agua


El arsénico, bien conocido por su acción como veneno, puede ser eliminado del agua destinada al consumo humano utilizando métodos de tratamientos sofisticados. Pero en lugares en los que falta el equipamiento o los conocimientos necesarios para retirarlo, aún envenena el agua para beber y hace que la gente enferme. Para solucionar este problema, unos científicos han desarrollado una nueva técnica, simple y de bajo coste, para eliminar el arsénico, que se basa en la utilización de restos de otra amenaza conocida para la salud, los cigarrillos.

El arsénico natural y el liberado por ciertas actividades industriales contaminan el agua subterránea hasta un grado preocupante en muchos países. El elemento insípido e inodoro puede causar decoloración de la piel, dolor abdominal, parálisis parcial y muchos otros problemas de salud graves. Si bien existe tecnología para eliminar el arsénico del agua y se usa ampliamente en áreas industrializadas, esta es cara y poco práctica para regiones rurales o en vías de desarrollo. Los científicos han estado explorando el uso de materiales de desecho naturales, como las pieles de plátano y las cáscaras de arroz, para retirar el arsénico del agua, pero estos han mostrado tener una eficiencia limitada.

Reconociendo que la estructura porosa de la ceniza de los cigarrillos podría estar mejor adaptada para este propósito, el equipo de Jiaxing Li, del Instituto de Física del Plasma, adscrito a la Academia China de Ciencias, en la ciudad de Hefei, decidió probarla.

En un proceso simple, barato y de un solo paso, los investigadores prepararon ceniza de cigarrillo con un recubrimiento de óxido de aluminio. Cuando probaron el material con agua subterránea contaminada, comprobaron que eliminó más del 96 por ciento del arsénico, reduciendo sus niveles por debajo de los límites máximos establecidos por la Organización Mundial de la Salud. Dado que la ceniza de cigarrillos es un desecho común en muchos países y que puede ser recogida fácilmente en lugares donde se permite fumar en público, podría ser aprovechada con relativa facilidad para el método descrito de eliminación del arsénico del agua.

(Foto: Amanda Mills / CDC)

Fuente noticiasdelaciencia.com

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Grants For Single Moms