El Blog de Avances tecnológicos

martes, 8 de noviembre de 2011

Nokia Asha 303, toma de contacto

2011_11_07_nokiaasha303-1

Cerramos el recorrido por los más recientes terminales presentados por Nokia con un repaso al Nokia Asha 303, el dispositivo más avanzado de la nueva familia Asha, sustituta de los S40.

Cuando decimos avanzado, lo decimos teniendo en cuenta que toda la gama está compuesta por terminales de gama media y media-baja destinados a economías emergentes o, en el caso europeo, a un público jóven que no siempre puede afrontar el gasto de un terminal de gama alta como el Nokia Lumia 800.

El Nokia Asha 303 es, con esa puntualización, el terminal más avanzado de los presentados en la gama Asha. Externamente, exhibe un formato candybar con teclado completo qwerty y un tamaño contenido (116.5 × 55.7 × 13.9 milímetros y 93 gramos). El teclado no es incómodo y recuerda al del X3-02 Touch and Type. De hecho, el Asha 303 parece un X3-02 ensanchado para dar cabida al mayor número de teclas.

2011_11_07_nokiaasha303-2

Las conexiones físicas son correctas. El terminal cuenta con ranura para tarjetas MicroSD de hasta 32GB y MicroUSB para carga y datos que puede utilizarse como USB on the Go con el correspondiente adaptador. Las conexiones inalámbricas son completas, incluyendo HSDPA a 10.2Mbps, HSUPA a 2Mbps, WiFi, Bluetooth 2.1 con A2DP y EDR, Radio FM y WiFi n. Se trata del único miembro de la familia Asha que cuenta con todo el paquete de conexiones.

2011_11_07_nokiaasha303-3

A nivel de batería no hemos podido hacer comprobaciones, pero Nokia asegura que el Asha 303 es capaz de soportar 840 horas en espera y algo más de 7 en conversación merced a su batería de 1.300mAh. No es mala marca.

La pantalla y la cámara son sencillas. La primera es una TFT táctil capacitiva de 2.65 pulgadas con resolución 320 × 240 píxeles y la cámara es una 3.2 megapíxeles a la que quizá le hubiera venido bien algo más de resolución para llegar a los 5 con grabación 720p (sólo graba en VGA).

2011_11_07_nokiaasha303-4

Uno de los aspectos más cuidados es el procesador, un chip a 1GHz con el que el sistema operativo va sobrado. De hecho, y aunque entendemos la orientación del terminal hacia otros mercados, hubiera sido interesante verlo correr con Symbian Belle, un software que hubiera aprovechado mejor las características de hardware del teléfono como el propio procesador.

2011_11_07_nokiaasha303-5

Por lo demás, el Nokia Asha 303 es un buen terminal para aquellos que quieran la experiencia de un teléfono convencional con el añadido de un teclado qwerty y una pantalla efectiva con la que empezar a manejarse en entornos táctiles. Eso sí, si ya tenemos alguna experiencia con smartphones es mejor decantarse por otros modelos que ofrezcan un sistema operativo más completo.

Más información | Nokia

iPhone 4S, HTC Radar y Xperia Arc S: un repaso a su interfaz fotográfica

comparativa-portada

Seguimos con el repaso de las posibilidades fotográficas del iPhone 4S, HTC Radar y Xperia Arc S con el análisis de sus interfaces y posibilidades cuando accedemos a la cámara de fotos.

Para la prueba nos hemos limitado a las cámaras que vienen por defecto en cada sistema operativo, aunque en algunas plataformas, las aplicaciones de terceros suelen mejorar las prestaciones fotográficas de estos superteléfonos.

iPhone 4S, sencillez con la rapidez como arma

El iPhone 4S es el ejemplo más claro de interfaz sencilla y mejorable con bastantes aplicaciones del mercado. Precisamente esa proliferación ha ayudado a la popularidad de la cámara de fotos del teléfono de Apple.

iphone-4s-aplicaciones

En el nuevo iPhone 4S las opciones cuando accedemos a la cámara (para la que no hay botón dedicado) son bastantes escasas y apenas podemos cambiar de modo foto a vídeo, activar el flash (apagado, encendido y automático son sus opciones), activar la cuadrícula o el HDR, así como cambiar entre la cámara principal y la secundaria. También encontramos un acceso directo a nuestra galería con la vista previa de la última foto añadida, así como el botón de disparo.

No hay opción para cambiar la resolución de las fotos ni del vídeo. Una vez en la galería, podemos realizar diferentes acciones con las fotos que hemos tomado, desde un retoque muy sencillo (mejora automática o reducción de ojos rojos) hasta compartirlas en redes sociales (integración nativa con Twitter solamente) o enviarlas por correo.

iphone-4s-interfaz

Un punto que nos gusta mucho de la cámara del iPhone 4S es la función de Fotos en Streaming, que hace que las últimas 1.000 imágenes estén al instante sincronizadas en diferentes equipos como el iPad o nuestro ordenador mediante iPhoto. Eso sí, la eliminación de las mismas de forma individual brilla por su ausencia y puede ser un gran fastidio mezclar imágenes que queremos conservar con las ocasionales. No podemos tampoco acceder a nuestras galerías de Facebook.

Antes de disparar debemos indicar mediante un toque de la pantalla, qué elemento de la imagen queremos que se tome como referencia para el enfoque y la luminosidad. Como disparo podemos usar tanto el control de volumen superior del teléfono (control físico) como la propia pantalla táctil, siendo en ambos casos muy veloz la toma de la fotografía.

HTC Radar, el único con botón dedicado

El HTC Radar, representante de Windows Phone Mango, cuenta con botón de toma de fotografías exclusivo. Incluso con el teléfono bloqueado, al mantener pulsado el mismo un par de segundos, accedemos directamente a la cámara de fotos, aspecto que nos parece que un terminal con aspiraciones fotográficas debería incorporar sí o sí. Ese botón sirve, como en el caso de las compactas, tanto para enfocar (manteniéndolo pulsado a la mitad de su recorrido) como para tomar la foto.

htc-radar-boton-portada

Todo un acierto: pulsando el botón accedemos a la cámara incluso con el teléfono bloqueado

Pasando a la interfaz, para la toma de fotografías, la sencillez es de nuevo la protagonista. Tan solo encontramos el icono de acceso a la galería de imágenes de la cámara (también se puede acceder mediante gestos), así como el que cambia al modo vídeo, a la cámara frontal y el de configuración.

En ese submenú ya encontramos una cantidad inmensa de opciones a toquetear, aunque siempre podemos volver a la configuración por defecto con un solo toque de dedo en la pantalla. En ese menú tenemos una lista de opciones y tres accesos directos que se corresponden con los tres estados del flash. Hubiera estado bien tener acceso a esa función tan usada desde la primera pantalla.

htc-radar-en-mano

En los ajustes de la cámara podemos:

  • Seleccionar un modo de escena de entre siete posibles, entre ellos el auto y un macro.
  • Aplicar cuatro efectos como negativo o escala de grises.
  • Activar la función panorámica que incluye un nivel para mejorar nuestras panorámicas.
  • Activar el diparo de ráfaga
  • Cambiar la resolución de las imágenes, desde 5 MP hasta 640×480 píxeles.
  • Controlar el balance de blancos, contraste, nitidez, brillo y saturación de la toma.
  • Cambiar los valores de la ISO
  • Activar la detección rostros
  • Controlar el modo de medición de la luz, con las opciones de centrado, media y punto.

htc-radar-modo-escena

En la galería, una vez que hemos accedido a las fotos que acabamos de hacer, podemos compartirlas, abrirlas con aplicaciones o realizar una corrección automática de las mismas.

Sony Ericsson Xperia Arc S, la mejor interfaz en diseño y opciones

El Sony Ericsson Xperia Arc S también cuenta con botón fotográfico exclusivo pero solo se puede usar cuando ya estamos metidos en dentro del sistema operativo. Nada de poder activarla directamente aunque tengamos el terminal bloqueado.

xperia-arc-s-boton

Hay botón pero solo funciona cuando está el teléfono desbloqueado

En la interfaz encontramos el toque Android, con un diseño que nos parece el más completo por opciones y forma de acceder a ellas. En un lateral encontramos un acceso directo a la galería con las últimas cinco fotos tomadas. En el centro están los botones para cambiar rápidamente de foto a vídeo, y el lateral izquierdo se sitúan las opciones principales:

xperia-arc-s-interfaz-entrada

  • Modos de escena, donde se incluyen la detección de sonrisas, el barrido panorámico, el reconocimiento de escena automático y el barrido 3D.
  • Cambio de resolución de las fotos, desde 2 MP en formato 16:9 a los 8 MP 4:3 nativos.
  • Modos de captura táctil o no.
  • Temporizador, aunque en un teléfono tiene menos utilidad si no hay trípode de por medio.
  • Flash, con modos de apagado, reducción de ojos rojos, de relleno y automático.

xperia-arc-s-interfaz-portada

Mediante una pestaña que podemos mover con un gesto sobre la pantalla accedemos a las dos opciones que restan: sonido del obturador, que nos da la posibilidad de apagar, y geolocalización, que podemos apagar o encender.

HTC Edge, un teléfono con procesador de cuatro núcleos en el horno

htc-edge

Lo que veis en la imagen que introduce a esta noticia es una recreación del por ahora conocido como HTC Edge, llamado a ser una revolución en el mundo de la telefonía móvil en lo que a hardware respecta.

La razón está bastante clara, tendrá en su interior un procesador de cuatro núcleos, y posiblemente sea el primero en el mercado en estrenar esta característica. Alguno, además de Microsoft, pensará que estamos en una carrera tecnológica que es una locura, pero es una realidad que el año que viene habrá teléfonos con estas especificaciones.

Yo no tengo dudas de la información que compartimos, en el último año y medio la gente de PocketNow ha estado filtrando uno a uno los teléfonos que HTC ha estado lanzando al mercado, y no ha fallado con ninguno.

Esta locura de Smartphone contará con una pantalla de generosas dimensiones, 4.7 pulgadas, y teniendo en cuenta que ya tienen teléfonos como el HTC Rezound, con la “nueva alta resolución” (1280×720 píxeles), en este HTC Edge esperamos la misma.

En la filtración incluso se habla de grosor, por debajo de los 10 milímetros, que ya es un logro teniendo en cuenta la circuitería que van a meter ahí dentro, de la que no se han dado detalles. Algunos apuntan hacia Tegra 3, y otros que conocen la relación tan estrecha con Qualcomm, dudan de que venga de la mano de Nvidia.

Termino con las especificaciones filtradas: cámara de 8 megapíxeles (28mm, f/2.2), 1GB de RAM, 32GB de almacenamiento, y nos resultaría extraño que un terminal así no tirara de la colaboración con Beats.

En lo que respecta a servicios, uno de los aspectos en los que más trabaja HTC, ya se habla de que habrá una tienda de libros, HTC Read, otra de juegos, HTC Play, de música con HTC Listen, en incluso la llegada del vídeo en alta definición a HTC Watch. Todos ellos como novedades en HTC Sense 4.0.

El HTC Edge seguramente no es el nombre final del dispositivo, y seguro que hablaremos en más ocasiones de él, teniendo en cuenta que está programado para finales del primer trimestre de 2012 (marzo), o incluso para el segundo trimestre. Por esto tampoco tenemos dudas de que Ice Cream Sandwich será su sistema operativo.

Vía | PocketNow

Corning lanza Lotus Glass, un nuevo compuesto cristalino para pantallas de menor consumo y más resolución

2011_11_07_lotusglass

Gorilla Glass es el nombre de la patente de vidrio que usan prácticamente todas las marcas de móviles para dar más resistencia a los golpes y abrasiones a sus pantallas. Sus creadores, una empresa denominada Corning, acaban de anunciar el lanzamiento de una nueva generación de cristal denominada Lotus Glass.

Los que le hayan cogido cariño al Gorilla Glass pueden respirar tranquilos. Lotus Glass no es un sustituto del entrañable simio. Se trata de un tipo de cristal para construir el panel, no para recubrirlo una vez fabricado, y su objetivo es mejorar la calidad y reducir el consumo de las pantallas actuales.

El Lotus Glass está fabricado enfriando progresivamente el vídrio para dotarlo de una mayor estabilidad frente a los cambios bruscos de temperatura, un factor determinante cuando los píxeles de una pantalla se activan y desactivan.

Según asegura Corning, Lotus Glass permitirá mejorar los tiempos de respuesta de las pantallas LCD y OLED, aumentar notablemente su resolución y reducir su consumo. La nueva tecnología llegará a los fabricantes a principios de 2012 y aún no se sabe de ningún dispositivo que vaya a integrarla.

Vía | Ars Technica
Más información | Corning

Siri, tengo una pregunta para usted: análisis del iPhone 4S y Siri

El iPhone 4S aterrizaba la semana pasada en España. A pesar de ser una renovación menor en la que básicamente se mejora el procesador y la cámara de fotos, la expectación con el nuevo iPhone de Apple ha vuelto a ser alta.

Si obviamos esa mejora de velocidad y la espléndida cámara de fotos, lo interesante del nuevo iPhone 4S hay que buscarlo en su interior. El sistema operativo iOS 5 introduce algunas mejoras muy necesarias como el centro de notificaciones o la nube de Apple, pero ya que estas posibilidades también están disponibles para el “viejunoiPhone 4, no diferente del iPhone 4S hay que buscarlo casi exclusivamente en Siri.

iPhone 4S: Siri lo hace especial

Siri es básicamente una evolución trabajada del control por voz pero con un objetivo mucho más ambicioso: que no sirva solo para controlar el teléfono sino para interaccionar con él por medio de un lenguaje más natural y un reconocimiento del contexto en el que se produce la pregunta.

siri-icon_180-5229628

Siri no está de momento disponible en español, por lo que, entre el idioma y que los servicios locales no funcionan tampoco, su utilidad en España es muy limitada.

En nuestra prueba hemos comprobado que funciona tan bien como lo anuncia Apple. Es increíble lo bien que recoge las preguntas adaptándolas al contexto. Excepto la primera conexión con los servidores de Apple, en general la velocidad de funcionamiento en aceptable, pero no instantánea. Eso puede llegar a desesperar un poco, pero no tanto como ver que hay que tener un nivel de inglés muy alto para que no acabemos destrozando el título de la EOI o las universidades inglesas al comprobar que pese a que creemos que pronuncionamos bien, Siri no ha ha tenido el mismo profesor que nosotros.

Esperemos que cuando esté disponible en español no tengamos que revisar las notas en Lengua Castellana de la ESO o introducir en la programación de aula un tema sobre “Cómo hablarle en español a Siri y que te entienda a la primera”.

Ya en serio, de Siri solo me queda la duda existencial sobre si su utilidad no se limitará a la novedad y realmente vaya a ser una funcionalidad que el consumidor use en su día a día. ¿Qué opináis vosotros?

Buen días Siri. Nice to meet you.

En Youtube | iPhone 4S y Siri, análisis en vídeo.

Fuente xataka.com

1 comentarios:

Vania dijo...

hola que tal! estuve visitando tu blog y me pareció interesante, Me encantaría enlazar tu blog en los míos y de esta forma ambos nos ayudamos a difundir nuestras páginas. además estoy segura que su blog sería de mucho interés para mis visitantes!.Si puede sírvase a contactarme ariadna143@gmail.com

saludos

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Grants For Single Moms